Entradas

Ceremonia de clausura de MAFIZ, MALAGA 2025

Imagen
  Foto: cortesía Mafiz Por David Sánchez El Festival de Málaga concluyó su 28ª edición con la ceremonia de clausura de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), donde se reconocieron destacados proyectos cinematográficos y se anunció que Panamá será el país invitado de honor en el Latin American Focus de 2026. La gala, celebrada en el salón Mena del Hotel NH, contó con la presencia de profesionales de la industria que participaron en cinco jornadas de actividades intensivas.​

Insalvable. SECIME 2025

Imagen
Javier Marco , uno de los cortometrajistas más potentes que tiene España, y Belén Sánchez-Arévalo , su eterna cómplice en el guion, llegan con Insalvable y se llevan el premio al Mejor Guion en SECIME 2025. Y sí, la calidad está ahí, como siempre en el cine de Marco, abrumadora por momentos, con esa firma suya que te mete en la historia sin que te des cuenta. Pero, siendo honestos, se queda corto. No corto de metraje, que eso lo dominan, sino corto de ambición, de ese golpe en la mesa que esperamos de alguien que nos ha dado maravillas como A la cara o Uno o Amianto, cortos que te revuelven la piel y te dejan pensando días. Aquí, aunque todo brilla, nos deja con ganas de más, como si el Javier Marco que conocemos pudiera estirar el chicle mucho más allá.

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Imagen
Por David Sánchez El Festival de Málaga ha anunciado los veinte finalistas que participarán en la cuarta edición de Hack Málaga, un evento que reúne a jóvenes creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica como parte de su 28ª edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2025. Sin embargo, un dato ha generado especial perplejidad entre los observadores: cinco de estos creadores provienen de un solo país, Argentina, lo que representa una concentración inusual en un certamen que abarca diez naciones. Este fenómeno no solo subraya el talento emergente en el país sudamericano, sino que también plantea interrogantes sobre las dinámicas culturales y creativas que lo han impulsado a destacar en el ámbito digital.

9:30": Resiliencia y cine en el TiDF 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), que se celebra del 6 al 16 de marzo de 2025, ha abierto sus puertas a una edición cargada de historias humanas que trascienden lo local para resonar en lo universal. En la sección "Horizontes Abiertos", dedicada a cortometrajes, destaca 9:30, una obra dirigida por Constantine Venetopoulos que narra la vida de Ioanna Paliospyrou tras sobrevivir a un ataque con vitriolo en Grecia. Este documental, presentado en menos de 30 minutos, no solo documenta el proceso de recuperación y el juicio que marcó un hito en el país, sino que también explora las profundidades psicológicas de la resiliencia y la solidaridad comunitaria. En una entrevista durante el festival, el director y la protagonista ofrecieron una mirada íntima a sus motivaciones, desafíos y el impacto de este proyecto.

Child of Dust: El peso del pasado en el TiDF 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), en su edición del 6 al 16 de marzo de 2025, ha abierto un espacio para historias que cruzan fronteras y generaciones. En la Competición Internacional, el estreno mundial de Child of Dust, el segundo largometraje de la directora polaca Weronika Mliczewska, ha captado la atención de críticos y asistentes en esta ciudad griega. Las quinielas entre los compañeros de prensa auguran un reconocimiento para esta obra, que compite por el Golden Alexander y una posible nominación al Oscar, gracias a su narrativa emotiva y universal. En una entrevista durante el festival, Mliczewska desglosó la génesis y el alma de este documental, que sigue a Sang, un "hijo del polvo" vietnamita en busca de su padre y de sanación.

Santiago Esteinou y "La Libertad de Fierro" en el 27º Festival Internacional de Documentales de Tesalónica TiDF 2025

Imagen
Por David Sánchez El 27º Festival Internacional de Documentales de Tesalónica (TiDF), que se celebra del 6 al 16 de marzo de 2025 en la ciudad griega de Tesalónica, acoge en su sección "Horizontes Abiertos" al cineasta mexicano Santiago Esteinou con su obra La Libertad de Fierro. Este documental, que continúa la historia iniciada hace más de una década en Los Años de Fierro, ofrece una mirada íntima y conmovedora sobre la vida de César Fierro, un hombre que, tras 40 años en prisión —20 de ellos en confinamiento solitario—, busca reconstruir su existencia tras ser liberado. En esta entrevista, Esteinou comparte su experiencia en el festival, su conexión con el proyecto y el estado del cine documental mexicano.

Entrevista a Camilo Escobar, director de "Un día de mayo" en Clermont-Ferrand 2025

Imagen
Por David Sánchez Camilo Escobar, director y cineasta colombiano, presenta su cortometraje "Un día de mayo", seleccionado para la competencia internacional de la 47ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, celebrado del 31 de enero al 8 de febrero de 2025. Para él, estar en este festival, considerado el más importante del mundo en su categoría, es un sueño hecho realidad: un reconocimiento a un proyecto nacido desde el corazón y una oportunidad única para conectar con miles de profesionales y amantes del cine en un escenario global.

All You Need Is Love. SECIME 2025

Imagen
Por David Sánchez Dany Ruz se saca de la manga All You Need Is Love y se lleva el Premio del Público en SECIME 2025. No es ninguna sorpresa, la verdad. Este cortometraje tiene ese algo que te atrapa desde el minuto uno y no te suelta, y lo hace con una mezcla de humor y nostalgia que, seamos sinceros, no se ve tan a menudo en el mundo del corto. Estamos en la España de Franco, con Asunción y Mari Carmen, dos chicas que sueñan con meterse en la Sección Femenina, pero de repente los Beatles desembarcan en el país y todo se va al garete —o al cielo, según cómo lo mires—. La premisa ya suena a locura divertida, y lo es.  

One-Way Cycle. SECIME 2025

Imagen
  Por David Sánchez Alicia Núñez se estrena como directora con One-Way Cycle y, de entrada, hay que decirlo: no es un prodigio técnico de la animación. No estamos ante una obra que deslumbre por su despliegue visual o por una revolución en la técnica, pero eso no importa. Lo que tiene este corto tonos en blanco y negro con colores secundarios, salpicado de rojos que cortan como cuchillos, es un alma que te agarra y no te suelta. Es una prueba de que la animación española no necesita grandes presupuestos para encontrar maravillas, y aquí tenemos una, imperfecta pero vibrante, que se sostiene sobre un guion que te hace pensar, soñar y, a ratos, rascarte la cabeza.

Pipiolos. SECIME 2025

Imagen
Por David Sánchez Daniel Sánchez Arévalo , que para este medio es el mejor director español del momento, vuelve a clavar una historia con Pipiolos. Si ya te conquistó con La gran familia española, Primos, Gordos, AzulOscuroCasiNegro o Diecisiete , aquí no baja el listón. Este cortometraje, que se llevó el Premio Especial del Jurado en la Semana del cine de Medina del Campo, SECIME 2025, es un puñetazo emocional disfrazado de sencillez. Dos madres, Pilar e Isabel, y sus hijos de 13 años, Mario y Jaime, atrapados una semana en una casa rural. La misión: que los chicos acepten que ahora son hermanos, que sus madres están juntas, que esto es la nueva normalidad. Pero, claro, las cosas no son tan fáciles, y Sánchez Arévalo lo sabe.  

SECIME 2025: El cortometraje encuentra su hogar en Medina del Campo

Imagen
Por David Sánchez Del 7 al 15 de marzo de 2025 , la 38ª edición de la Semana de Cine de Medina del Campo ( SECIME ) transformó esta localidad española en un hervidero de creatividad audiovisual. Bajo la dirección de Emiliano Allende , su fundador, y con Andrea Diéguez y Alberto Gil como coordinadores y programadores, el festival presentó un palmarés que no solo celebra el presente del cortometraje, sino que anticipa su futuro.

Ecozine Film Festival presenta su 18ª edición: “Mundo Secreto”

Imagen
Por David Sánchez Con el lema “Mundo Secreto”, Ecozine Film Festival inaugura su 18ª edición, un certamen referente en cine medioambiental que forma parte de la Green Film Network. Este año, la Sección Oficial Competitiva incluye 42 títulos de 18 países, seleccionados entre 307 películas de 64 naciones, distribuidos en Largometraje Documental (9), Cortometraje Documental (9), Cortometraje Ficción (13) y Cortometraje Animación (11).

Málaga y la Comic-Con de San Diego: Un hito histórico para la cultura pop

Imagen
Por David Sánchez Durante más de 50 años, Comic-Con International ("San Diego Comic-Con" o "SDCC") ha sido el evento definitivo donde la cultura pop cobra vida. Ahora, por primera vez en su historia, SDCC traspasa las fronteras de Estados Unidos y aterriza en Europa, eligiendo Málaga, España, como su nuevo hogar gracias a un acuerdo gestionado por IMG Licensing. 

Análisis de las películas más vistas en Francia y España en 2024

Imagen
Por David Sánchez El año 2024 ha dejado un panorama cinematográfico interesante en Francia y España, reflejado en las listas de las películas más vistas en ambos países. Mientras Francia celebra un éxito arrollador del cine nacional, España muestra una dependencia preocupante de las superproducciones extranjeras, con una notable debilidad en la afluencia hacia su cine autóctono. A continuación, se analizan críticamente ambos mercados, destacando las fortalezas de Francia, los puntos débiles de España y datos sorprendentes que subrayan estas tendencias.

Daniela Alatorre, nueva directora del IMCINE, habla sobre la presencia de México en la BERLINALE 2025

Imagen
Por David Sánchez El Festival Internacional de Cine de Berlín, una de las citas cinematográficas más relevantes del mundo, se lleva a cabo del 13 al 23 de febrero de 2025. En este contexto, la nueva directora del Instituto Mexicano de Cinematografía ( IMCINE ), Daniela Alatorre , dentro de un encuentro de cine iberoamericano en la Berlinale, compartió en entrevista su visión sobre el papel de México en el festival y las estrategias para fortalecer la industria cinematográfica del país.

Palmarés Oscar 2025

Imagen
Por David Sánchez Aquí tienes la lista de los ganadores de los Premios Oscar 2025 basada en la información disponible hasta la fecha actual, 3 de marzo de 2025. Dado que la gala ocurrió anoche (2 de marzo de 2025 en Los Ángeles, madrugada del 3 de marzo en España), los datos reflejan los resultados reportados por fuentes confiables. 

53º Festival Internacional de Cine de Huesca HIFF 2025

Imagen
Por David Sánchez El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca rompe récords con 101 países representados y más de 2.000 cortometrajes El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca ha alcanzado un hito histórico al registrar la participación de 101 territorios en su fase de preselección, la cifra más alta en sus más de cinco décadas de trayectoria. Este año, el certamen ha recibido un total de 2.085 cortometrajes, lo que lo sitúa como la segunda mayor cantidad de obras presentadas en su serie histórica, consolidando su posición como una cita referente del cine a nivel global. “Estos resultados son excepcionales y reflejan el impacto internacional del festival”, afirma Estela Rasal, directora del evento.

Crítica The Brutalist. Oscar 2025

Imagen
Por David Sánchez Este film  dirigido por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody como László Tóth y Felicity Jones como Erzsébet Tóth, es una película que toma su nombre y espíritu del movimiento arquitectónico brutalista, aquel estilo surgido a mediados del siglo XX que aboga por la honestidad estructural, el hormigón crudo y una estética funcional sin adornos. Inspirada en figuras como Marcel Breuer —arquitecto húngaro-judío que emigró a Estados Unidos tras la guerra y dejó su huella en el brutalismo americano—, la cinta narra la odisea de un arquitecto que llega a América huyendo del Holocausto, con la ambición de construir no solo edificios, sino una nueva vida. Sin embargo, como una estructura mal calculada, la película se sostiene firme en su primera mitad para luego colapsar bajo su propio peso en la segunda.

Los Premios César 2025

Imagen
El pasado viernes 28 de febrero de 2025, el Teatro Olympia de París acogió la 50ª ceremonia de los Premios César, los galardones más prestigiosos del cine francés, presidida por la icónica Catherine Deneuve y transmitida en directo por Canal+. Una noche marcada por el dominio de Emilia Pérez, el reconocimiento a trayectorias legendarias, sorpresas inesperadas y algún que otro fiasco sonado, como el de El conde de Montecristo. A continuación, un resumen de lo más destacado de la gala.

Crítica de cortos CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
Resumen de lo más destacado para este medio de parte de los 300 cortometrajes en el festival con 149 (64 Internacional + 52 Nacional + 27 Labo + 6 XR) compitiendo en las secciones Internacional, Nacional, Labo y XR. Hasta llegar a los 300 hay secciones no competitivas como Enfants (para niños), Séance scolaire (estudiantes), Panorama XR, Plans rapprochés, Pop-Up, Regards d'Afrique, Liban y Le Bruit qui court, pero estas no cuentan para las competencias. En total, hay más de 12 programas oficiales, aunque las competitivas son las 4 mencionadas.

Entrevista a Beth Carmona, Directora General del Festival comKids, en la BERLINALE 2025

Imagen
En el marco de la Berlinale, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, tuvimos la oportunidad de conversar con Beth Carmona, una figura clave en la producción audiovisual para niños y jóvenes en Iberoamérica.

Teddy Award 2025

Imagen
Una noche inolvidable: La ceremonia de los Teddy Award 2025 en Berlín El 21 de febrero de 2025, el Volksbühne am Rosa-Luxemburg-Platz de Berlín se transformó en el epicentro del cine queer al acoger la 39ª edición de los Teddy Award, los prestigiosos galardones que celebran las voces más audaces y vibrantes de la Berlinale. Tras diez días de proyecciones que desafiaron normas y emocionaron corazones, esta velada reunió a cineastas, jurados y amantes del cine para rendir homenaje a historias que no solo entretienen, sino que transforman. Fue una noche cargada de emociones, reflexiones y un espíritu de resistencia que resonó en cada rincón del teatro.

Premiados en BERLINALE 2025

Imagen
  Premios del Jurado Internacional (Competencia Oficial) Oso de Oro a la Mejor Película : Drømmer (Dreams (Sex Love)) - Dag Johan Haugerud

Eureka!: El cortometraje belga que brilla en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el mundo del cine de animación, pocas obras logran combinar humor, reflexión y un estilo visual impactante con la precisión de Eureka!, el cortometraje dirigido por Kris Borghs que se alzó con el Canal+ Kids Award en el prestigioso Festival de Clermont-Ferrand 2025. Esta pieza belga de animación en 3D, producida en 2024, no solo ha conquistado al público y a la crítica, sino que también plantea una mirada aguda sobre la paradoja de la innovación humana. Hablamos con Kris Borghs para conocer los orígenes, el proceso y las ambiciones detrás de este proyecto.

Håkon Anton Olavsen en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el corazón de uno de los festivales más estimados del cine corto, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, ha resonado una melodía inusual pero encantadora. "Perdón, llego tarde (pero he traído un coro)" , un cortometraje de producción noruega dirigido por Håkon Anton Olavsen , se ha convertido en una de las sensaciones de este año, demostrando que la creatividad puede prevalecer sobre el presupuesto. Håkon Anton Olavsen, originario de Oslo, Noruega, y graduado de la Escuela de Cine Noruega, es el cerebro detrás de esta obra. En una entrevista, Olavsen compartió: "Esta película se desarrolló a través de un programa donde tuvimos algunos mentores guiando el desarrollo de la idea." La película fue escrita en colaboración con Sunniva Kviteberg, y aunque su presupuesto era modesto, apenas alcanzando los 4.000 euros, la ambición creativa fue monumental. "El dinero que tuvimos fue como 4.000 euros, creo, o dependiendo, 3.500 algo, algo resta...

Minimalen Short Film Festival en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el corazón del festival de cortometrajes más grande del mundo, tuvimos la oportunidad de conversar con Per Fikse, Director del Minimalen Short Film Festival en Trondheim, Noruega , para explorar el impacto y la visión de su festival en la industria del cine corto.

Festival Noruego de Cortometrajes en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el contexto del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2025, tuvimos la oportunidad de hablar con dos figuras clave del Festival Noruego de Cortometrajes en Grimstad: Anita Svingen , Directora del Festival y Jefa de Programación, y Gunhild Enger, encargada de los contactos y la programación de la industria internacional.

L'Agence du Court Métrage en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el emblemático festival de cortometrajes de Clermont-Ferrand, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alexia Sanchez, una figura clave en el manejo de la inscripción de películas para L'Agence du Court Métrage , una asociación con más de 40 años de historia dedicada a la promoción y distribución del cortometraje.

Florian Fernandez y el Short Film Corner de Cannes en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el bullicioso mundo del cine, el cortometraje a menudo lucha por encontrar su lugar en el escenario global. Sin embargo, en una entrevista exclusiva con Florian Fernandez, Head of SFC | Rendez-vous Industry , se revela cómo el Short Film Corner (SFC) de Cannes se ha convertido en un pilar esencial para este formato, ofreciendo una plataforma única para cineastas emergentes.  

Unifrance en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En una entrevista exclusiva, Axel Scoffier, Secretario General de Unifrance , arroja luz sobre el trabajo vital que realiza la organización en la promoción del cine francés, especialmente en el ámbito del cortometraje, a nivel internacional.

Víctor Quintanilha y "Jacaré" en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el vibrante marco del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, donde las historias de vida encuentran su lugar en el cine, " Jacaré ", una obra del brasileño Víctor Quintanilha , ha sido galardonada con una Mención Especial del Jurado Internacional. En una entrevista exclusiva, Quintanilha compartió los detalles y la pasión detrás de su trabajo.

Flóra Anna Buda y su Experiencia en el Jurado del Festival de CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
El Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand es conocido no solo por ser uno de los eventos más importantes dedicados al cine corto en el mundo, sino también por congregar a una selección de jurados de renombre que aportan su visión y experiencia al certamen. En su edición de 2025, Flóra Anna Buda , ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2023 con su cortometraje 27, compartió sus impresiones y pensamientos después de formar parte del jurado internacional.

Michelle Couttolenc en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
  Michelle Couttolenc, reconocida ingeniera de sonido y ganadora del Óscar por Sound of Metal , formó parte del jurado internacional del Festival de Clermont-Ferrand 2025. En su primera visita a la ciudad y al festival, destacó la importancia del sonido en el cine y compartió su experiencia evaluando los 64 cortometrajes en competencia.

Esteban Azuela y "Aferrado" ganan la sección Lab de CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
En el corazón del festival de cine más importante dedicado al cortometraje, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, una película ha capturado no solo la atención de los asistentes, sino también uno de los premios más codiciados. " Aferrado ", dirigida por el mexicano Esteban Azuela , se ha alzado con el Gran Premio de la selección Lab, destacando por su enfoque innovador tanto en técnica como en temática.

Entrevista con Rúnar Rúnarsson en CLERMONT-FERRAND 2025

Imagen
El cineasta islandés Rúnar Rúnarsson ha tenido un año excepcional. Su extraordinario largometraje W hen th e Light Breaks se estrenó en Cannes como película de apertura en la sección Un Certain Regard y desde entonces ha recibido 14 premios internacionales. Paralelamente, su cortometraje Circle ha recorrido festivales de prestigio, incluyendo la competencia en Seminci (donde entrevistamos a su protagonista Ingvar Sigurðsson ), Venecia y ahora Clermont-Ferrand, el evento más importante del mundo dedicado al cortometraje. Durante el festival, tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre su experiencia, su visión del cine y su proceso creativo.

"Geomix" de Alfredo León Mañú, el cartel ganador de la edición 18 de Ecozine Film Festival

Imagen
En un despliegue de creatividad y compromiso con el medio ambiente, el diseñador gráfico navarro Alfredo León Mañú se ha alzado con el primer premio en el concurso de carteles para la décimo octava edición de Ecozine Film Festival con su obra titulada "Geomix". 

FIPADOC 2025: Los grandes ganadores

Imagen
El Festival Internacional de Documentales FIPADOC 2025 ha premiado a las mejores producciones documentales del año, reconociendo el talento y la audacia de cineastas que abordan temáticas de impacto global. A continuación, presentamos a los ganadores de las principales categorías.

Explorando el Placer Femenino DIAM 2025

Imagen
  El pasado 30 de febrero 2025, la sala de cine principal del American Cosmographe estaba completamente llena para asistir a una charla que abordó un tema aún considerado tabú en muchas sociedades: la masturbación y el placer femenino, dentro de la charla temática del festival DIAM 2025 Caresses Magiques. 

Los Premios PLATINO Celebrarán su XII Edición el 27 de Abril en Madrid

Imagen
Los Premios PLATINO regresan a Madrid para celebrar su duodécima edición el próximo 27 de abril, en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Este evento, que destaca lo mejor de la producción audiovisual en castellano y portugués, rendirá homenaje a las producciones y profesionales más destacados del cine y las series iberoamericanas, en una gala llena de talento y emoción.

Programación de la Berlinale 2025

Imagen
  La 75ª edición de la Berlinale destaca por su programación diversa y su compromiso con el cine independiente y de autor. En esta ocasión, 19 películas compiten por el Oso de Oro y los Osos de Plata en la Sección Oficial, mientras que se presentan múltiples categorías como Panorama, Berlinale Special y Generation, cada una con una propuesta innovadora. Esta edición cuenta con una destacada presencia del cine iberoamericano en distintas secciones del festival, entre otros: 

Los jurados iberoamericanos en la Berlinale 2025

Imagen
La Berlinale 2025 vuelve a destacar la presencia de figuras iberoamericanas en sus jurados, consolidando el impacto del cine de habla hispana y portuguesa en el panorama cinematográfico internacional. Desde la competencia oficial hasta el premio documental y la nueva sección Perspectives, cineastas y productores de la región juegan un papel clave en la selección de las mejores producciones del festival.

Andrea Bocelli, Morgan Freeman, Hans Zimmer, Matthew McConaughey y más son honrados en los JOY AWARDS 2025 en Riad

Imagen
  Por David Sanchez, fuente NP Presentados por la Autoridad General de Entretenimiento (GEA) del Reino de Arabia Saudita, los JOY AWARDS regresaron para su quinta edición, consolidándose como el evento de entretenimiento más importante del país. Este prestigioso evento es parte de la Temporada de Riad y tuvo lugar el 20 de enero de 2025 en el corazón de la capital saudita.

MyFrenchFilmFestival 2025: Un puente global hacia el cine francófono

Imagen
  MyFrenchFilmFestival , el primer festival de cine francófono en línea, regresa del 17 de enero al 17 de febrero de 2025 para su 15.ª edición, consolidándose como una ventana al cine francés para el mundo entero. Creado por Unifrance hace 15 años, el festival tiene como objetivo conectar a cineastas y públicos de diferentes culturas, haciendo accesibles películas que muchas veces no llegan a las salas de cine locales. Un festival accesible para todos Este evento digital ofrece una selección de 20 películas : 9 largos y 9 cortos en competición , además de un clásico y un corto animado dirigido al público infantil. Todas las películas están subtituladas en 8 idiomas (español, inglés, alemán, árabe, italiano, japonés, mandarín y portugués) y pueden verse en MyFrenchFilmFestival.com y más de 50 plataformas asociadas en todo el mundo, como Amazon Prime Video, YouTube y Filmin. En varias regiones, como América Latina hispanohablante y África, los largometrajes son gratuitos , mien...

El auge del cine en Francia: una recuperación post-covid que lidera el mundo

Imagen
  Por David Sánchez Con más de 181 millones de entradas en 2024, las salas de cine francesas confirman la posición excepcional de Francia en el panorama cinematográfico mundial. Este año marcó un aumento de casi un millón de entradas respecto a 2023, consolidando a Francia como el país con la mejor recuperación post-covid en términos de asistencia cinematográfica.

Top 10 mejores largometrajes 2024

Imagen
1.  When the Light Breaks

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Imagen
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.

Crítica de Escape

Imagen
  Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.

Crítica de La Estrella Azul

Imagen
Por David Sánchez El cine español, en su búsqueda constante por narrativas perfectas y temáticas profundamente introspectivas, ha caído con frecuencia en la trampa de la monotonía. Por ello, La Estrella Azul de Javier Macipe es un soplo de aire fresco que rompe con los cánones establecidos. En un panorama donde las películas parecen competir por ser más intensas, filosóficas o "transgresoras," Macipe presenta una obra que, sin renunciar a la profundidad, apuesta por el entretenimiento y la conexión emocional con el público.