San Sebastián 2021
El festival de San Sebastián 2021 se celebrará del 17 al 25 de septiembre. Dentro de los cuatro grandes junto con Cannes, Venecia y Berlín.
En esta ocasión las medidas sanitarias están tomadas tras el perfecto ensayo del año pasado. Algún día podremos ver las películas sin las máscaras, esa será una verdadera liberación. Por el momento no se puede, y a parte habrá que tener el pase sanitario en regla, como ya pasó con Cannes 2021.
Este año en la sección en competición no están obras que tenían pensado pasar por Cannes, como el año pasado, quedando para la siempre satisfactoria sección Pelas. El maestro Zhang Yimou es el encargado de inaugurar el festival con su obra "Un segundo".
Los premios de honor, o como se llaman aquí, los premios Donostia, son para Marion Cotillard y para Johnny Depp. Igual hay un tercero, presuntamente europeo para asegurarse su asistencia en momentos de pandemia.
La adjudicación del premio a Johnny Depp ha destapado una polémica que quizás sea beneficiosa para valorar el sentido común. Algunos sectores de defensa de la mujer ponían en juicio la conveniencia, en algunos casos de forma desproporcionada, lo que ha obligado al festival a ponerse serios y pedir RESPETO, con todo lo que ello implica y en toda su extensión. Un golpe de mano usando la lógica que nos recuerda de forma grotesca a épocas pasadas, donde el uso de la razón no parecía tener importancia y se seguía el juicio subjetivo de fanáticos religiosos. La carta abierta está aquí. Gracias a esto, y a los debates previstos al respecto durante el festival, San Sebastián y su director han ganado, si cabe, más respeto en todo el mundo.
Uno de los premios ya decididos es el de "Medusa", película con temática LGTB dirigida por Anita Rocha de Silveira, que recibe el Premio Sebastiane Latino. El otro premio Sebastiane se decidirá al final del festival.
Pasando a la parte meramente cinéfila, como debería haber sido en todo momento, las secciones del festival son:
Sección Oficial: la competición oficial. 10 cintas hispanoamericanas entre las 20 en la sección.
New directors: lo dicho, nuevos directores.
Horizontes Latinos: 10 películas latinoamericanas, entre ellas: El empleado y el patrón, Amparo, Una película de policías, La caja, Noche de fuego...
Perlak: las mejores joyas de otros festivales: Drive my car, Titane, Benedetta, The French Dispatch...
Zabaltegi-Tabakalera: el cajón desastre sin límites, películas que toman riesgos.
Nest: cortos realizados por estudiantes.
Culinary Zinema: cine sobre comida y cocina.
Made in Spain: cine español.
Flores en el infierno: Corea es el país invitado y se verá la edad de oro de su cine entre los 50 y 60.
En Sección oficial participan:
UN SEGUNDO
ZHANG YIMOU
CHINA
ROSA ROSAE. LA GUERRA CIVIL
CARLOS SAURA
ESPAÑA (fuera de concurso)
LAS LEYES DE LA FRONTERA
DANIEL MONZÓN
ESPAÑA (fuera de concurso)
ARTHUR RAMBO
LAURENT CANTET
FRANCIA
BENEDICTION
TERENCE DAVIES
REINO UNIDO
CAMILA SALDRÁ ESTA NOCHE
INÉS BARRIONUEVO
ARGENTINA
BLUE MOON
ALINA GRIGORE
RUMANIA
DISTANCIA DE RESCATE
CLAUDIA LLOSA
PERÚ - EEUU - CHILE - ESPAÑA
AS IN HEAVEN
TEA LINDEBURG
DINAMARCA
EARWIG
LUCILE HADZIHALILOVIC
REINO UNIDO - FRANCIA - BÉLGICA
EL BUEN PATRÓN
FERNANDO LEÓN DE ARANOA
ESPAÑA
UNDERCOVER
THIERRY DE PERETTI
FRANCIA
LA ABUELA
PACO PLAZA
ESPAÑA - FRANCIA
MAIXABEL
ICIAR BOLLAÍN
ESPAÑA
FIRE ON THE PLAIN
ZHANG JI
CHINA
QUIÉN LO IMPIDE
JONÁS TRUEBA
ESPAÑA
LOS OJOS DE TAMMY FAYE
MICHAEL SHOWALTER
EEUU
I WANT TO TALK ABOUT DURAS
CLAIRE SIMON
FRANCIA
LA FORTUNA
ALEJANDRO AMENÁBAR
ESPAÑA (Fuera de concurso)
LA HIJA
MANUEL MARTÍN CUENCA
ESPAÑA (Fuera de concurso)
Comentarios
Publicar un comentario