Los huesos. Venecia 2021



El adorable cortometraje de los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña participa en la sección Orizzonti cortometrajes, en el Festival de Venecia 2021.

Se nos presentan 14 minutos de una gran obra en blanco y negro, en princípio la primera película de animación del mundo, hecha en 1901, pero que en realidad está creada con técnica de animación actuales de stop motion, con licencias puntuales para movimiento real.

Vemos a una niña, Constanza Nordenflycht, quizás para los no chilenos no nos dice nada, es una niña de 15 años que mantuvo en el siglo XIX una relación con Diego Portales. Este hombre impulsó y creó la constitución chilena en 1833. De esta relación tuvieron 3 niños que no fueron reconocidos hasta que murió Portales. En la cinta vemos un cúmulo de huesos, que tal máquina del tiempo se van reconstituyendo en dos hombres, uno el ya mencionado Portales, y el otro Jaime Guzmán, padre de la Carta Magna del dictador Augusto Pinochet.




Aunque las noticias de iberoamérica siempre están presentes en los noticieros y tertulias españolas, no llegamos a tanta profundidad como para discernir la verdadera importancia y simbología de esta obra, más aún en un momento como el actual para el país andino, que acaba de aprobar un proceso constituyente, es decir, cambiarán la constitución. Los escépticos de los procesos constituyentes tienen en mente los pasados ejemplos de países como Venezuela, donde las ideas de cambio de constitución fueron muy buenas, pero la ejecución fué arbitraria. En este caso Chile tiene la oportunidad de demostrar que las cosas se pueden hacer bien, y como decía alguien con mucho criterio, si se equivocan serán ellos mismos los que han cometido el error, y no impuesto por otros. 

 

Los rituales llevados por la niña en el corto hacen que incluso el acta de matrimonio se "desfirme", haciendo que se "descasen" ella y Portales, dejando el alma de Constanza descansar por fin. Con la creación de los cuerpos de la persona que creó la constitución de 1833 quieren mostrar que ese mismo personaje es ahora el pueblo, y que como él, crearan una nueva.

En lo que se refiere a la parte artística, la forma de crear el stop motion es delicado, cuidando los más mínimos detalles como cuando la silla monta a un escenario ayudada por la arena. Una obra que requiere paciencia para que poco a poco el conjunto vaya teniendo sentido en nuestras mentes. 



Las lecturas son variadas, y seguro que para los chilenos el cúmulo de ideas tras ver esta obra son abundantes y polémicas. Quizás dejar puesto el panel inicial unos segundos más para permitir al público que pueda leer completamente la explicación, hubiera ayudado a que el público disfrutara más aun de la obra. Un buen ejemplo de cine chileno, que últimamente está en racha y por el que hay que dejarse seducir.


Opinión: 4/5




El productor Lucas Engel, con el León al mejor cortometraje



Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Nominados en los Premios Platino 2025

Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano

L’Institut Français Anuncia los Ganadores de la 17ª Edición de La Fabrique Cinéma y Les Cinémas du Monde 2025. CANNES 2025

La 64e Semaine de la Critique. CANNES 2025

Un escaparate de talento y creatividad de The Walt Disney Company. ANNECY 2025

Crítica de Escape

Premios Quirino 2025

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS