Canallas. MÁLAGA 2022



El director Daniel Guzmán nos sorprende con esta comedia en concurso en el festival de Málaga. 




Segundas películas

Lo mejor de Guzmán es que demuestra con "Canallas" que no debe de encasillarse con los directores por su primera película. En el caso de Daniel, "A cambio de nada" era un drama social, ganadora del festival de Málaga, de Cinespaña Toulouse y de 2 goyas

Al igual que en su primera película cuenta con Tosar, Miguel Herrán, y actores no profesionales. De hecho Guzmán ha creado un estilo peculiar, uniendo en la misma pantalla y en las mismas escenas actores tan profesionales y creíbles como el ya mencionado Tosar, Morris, Luis Zahera, o el propio Guzmán, con perfectos desconocidos como Joaquín González, Chema González  o Brenda González, quienes hacen en cierta medida de ellos mismos.



Guionizar la vida real

La idea vino cuando Guzmán se dió cuenta de que la vida de su amigo de toda la vida, Joaquín González era tan diferente que decidió llevarla al cine con los propios protagonistas. Esto provoca un juicio rápido de la cinta como imperfecta, al no estar el público acostumbrado a ver actores que son tan malos intencionadamente, con actores consagrados. Este salto se ha visto en pocas obras, y pareciera un mix entre la forma de actuación de los personajes de Javier Fesser en "El secdleto de la tlompeta" y "Camino". 

El guión es a priori divertido: 3 antiguos amigos de barrio se vuelven a reunir para conseguir dinero fácil. Joaquín es un perdedor patético que intenta venderse como un hombre de negocios de éxito. Los gags son constantes y a veces repetitivos, encontrándonos con escenas ya vistas que parecen no decir nada. La casi nula articulación al hablar de Joaquín hace que combinado con la acústica de la sala de cine del Albéniz, la mayoría de las palabras no se entiendan, obligando al público a hacer un esfuerzo suplementario.



Los amoríos de la anciana madre de Joaquín, la competición de yo-yo de la hija y el entrenamiento de artes marciales del hermano, hacen que la cinta se bifurque de la trama central, dando un poco de aire al pobre Joaquín, que es en todos los sentidos el "pupas" de cualquier grupo de amigos.

Un film plano, sin excesivo humor pero que hizo reír en múltiples ocasiones a los afortunados que entendieron las palabras del chiste. Sin duda una obra comercial, donde la Universal y otras productoras importantes españolas parecen haber tenido mano en la elección de parte del elenco.

Opinión: 2,5/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Nominados en los Premios Platino 2025

Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano

L’Institut Français Anuncia los Ganadores de la 17ª Edición de La Fabrique Cinéma y Les Cinémas du Monde 2025. CANNES 2025

La 64e Semaine de la Critique. CANNES 2025

Un escaparate de talento y creatividad de The Walt Disney Company. ANNECY 2025

Crítica de Escape

Premios Quirino 2025

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS