Venus. TORONTO 2022

El cine de género, o cine de terror, español es uno de los abanderados nacionales en el mundo, junto con las películas de thriller y series de televisión.

El dúo terrorífico: de la Iglesia y Balagueró 
El iniciador de todo esto fue Alex de la Iglesia, con su famosa "El día de la bestia", pero tuvo que venir Jaume Balagueró para reventar las taquillas de medio mundo con su película de terror "Rec", desde entonces países como Francia, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, etc, conocen otras películas españolas a parte de las de Almodóvar.



En esta cinta se juntan estos dos monstruos, Balagueró como director, y Álex de la Iglesia como productor, todo lo que salga de esta unión creará expectación y en el caso del festival de Toronto fue así, donde se presentó a nivel mundial la película del catalán. La "ansiedad" no podía ser mayor con un teatro completo, a las 12 de la noche de un miércoles, y con más de media hora de preguntas hasta bien entradas las dos y media de la mañana, algo incomprensible a no ser que hayas adorado la película.

Un público entregado
Está más que claro que el público que ama las películas de terror, como los "afiliados" al festival de Sitges, van a adorar esta cinta, en cuyo pase en primicia, tuvo varios aplausos por secuencias brutales e hilarantes.

La maestría del director no está simplemente en saber combinar bien los sustos, las bombillas que parpadean, los subidones de música o los chorretones de sangre, sino en crear un ambiente dinámico, que varía con el tiempo según evoluciona la cinta, de forma orgánica. La cinta empieza de una, evoluciona a otra forma y termina desvelando su verdadera cara.

Personajes intergeneracionales 
En el inicio tenemos al personaje principal Lucía (Ester Expósito), quién tras un robo huye y se esconde de sus perseguidores en un edificio, de nuevo el elemento con el que se dio a conocer el director.

Para rizar el rizo, Jaume introduce personajes intergeneracionales: abuelos, personas maduras y niños, todo combinando de forma armoniosa y dándole un sentido concreto a la película,  en donde la inocencia del niño y la sabiduría de los ancianos se ajustan perfectamente a una idea lógica del guión.

Un mundo feo y mayo
Si bien parece como si los personajes malos fueran feos y los buenos guapos, como luego nos aclaró el director, en esta película no hay buenos, porque es un mundo feo y malo (el de la película), quizás como excepciones como las dos niñas. Ambas realizan un papel sorprendente, del que se podría aprender. Inés Fernández (Alba, la sobrina de Lucía)   consiguen transmitir ternura y empatía, llegando a tener varios registros que confirman el gran futuro que le espera.

Un proyecto fresco, en el que se mezcla el horror clásico, con sus gags, y un thriller español, que también está de moda, ambos consiguen mantenernos pegados en nuestra butaca sin pestañear.

Opinión: 4/5









Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Nominados en los Premios Platino 2025

Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano

L’Institut Français Anuncia los Ganadores de la 17ª Edición de La Fabrique Cinéma y Les Cinémas du Monde 2025. CANNES 2025

La 64e Semaine de la Critique. CANNES 2025

Un escaparate de talento y creatividad de The Walt Disney Company. ANNECY 2025

Crítica de Escape

Premios Quirino 2025

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS