Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Chinas. SAN SEBASTIAN 2023
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Arantxa Echeverría consigue aunar los mejor del cine comercial
y lo mejor del independiente en esta magnifica obra sobre los orígenes.
A la directora vasca le gusta que el espectador piense por sí
mismo, que le de vueltas a lo que acaba de ver, y en esta cinta de casi 2 horas
hay muchas cosas que pensar.
Nos confronta a una paradoja, ¿qué es ser español, o chino,
o “moro”?, la importancia del lenguaje, los momentos en que una frase puede ser
racista o no, la paranoias de padres hiperprotectores, o la importancia de la
integración vs perder las raíces y la cultura original.
Etiquetas
Partiendo de una minoría en España, como es la población china, Arantxa retuerce la temática para mezclarlo con la protagonistas, niña de origen chino pero de cultura y padres adoptivos españoles. Sus rasgos parecen delatarla a ojos de españoles o chinos, exponiendo las etiquetas que no por malicia, sino por falta de costumbre, los ciudadanos se ponen entre ellos. Ya ocurrió con el primer film de la directora, donde la minoría gitana era claramente machista, pero la etiqueta de gitano se imponía a la segunda. En su segundo largometraje, "La familia perfecta" las etiquetas de clases eran constantes. En "Chinas" las etiquetas de inmigrantes están solapadas con la de racistas, al no ver la segundo aunque le llamen a uno de los protagonistas "moro de mier*a". La sutileza mezclada con la naturalidad del rodaje, hace que no se le dé mayor importancia a una rencilla entre adolescentes, aprovechando la coyuntura para mostrar la "vergüenza" de tener orígenes asiáticos, mientras que el otro no parece tener esa vergüenza por su origen magrebí.
Palabras y lenguaje
Desde un inicio observamos que las palabras pueden hacer daño, a veces sin la intención, como el hablar en chino a una chica con rasgos asiáticos, o que la cajera diferencie (en exceso marcado) entre chinos y personas. La constante referencia a este lenguaje no deja dudas del focus que pretende hacer la directora por las palabras despectivas que no lo son tanto para los niños. En Francia tienen un poco de ventaja, y la frase correcta es "¿qué origen tiene?".
Unos niños que llegan a adaptarse a un nuevo país, guardando la tradición familiar china, mejor que la protagonista de padres biológicos chinos pero que ha vivido siempre en España con padres adoptivos españoles. La integración es la gran lucha de la cinta: adaptarse y olvidar tus raíces, como en el caso de la adolescente, o no integrarse guardando tu cultura. En Francia este fenómeno está muy bien reflejado en muchas películas, con la idea constante de la falta de integración de la comunidad magrebí en el país galo, lo que provoca exclusión en "guetos" impuestos o autoimpuestos, pero teniendo como contrapartida una gran conservación de su lengua original, costumbres, religión, comidas, tiendas...
Integración
Si bien las comunidades de inmigrantes suelen ser diferentes las unas a las otras, sobre todo a la hora de integrarse en un país u otro, la china se asemeja en varios piases por su tranquilidad, he integración a base de los servicios y emprendiendo negocios. Como vemos en Francia, la forma de integración son bien diferentes en París, al menos a ojos de los propios chinos.
La integración es lo que fuerza a hacer locuras como la que la adolescente protagonista realiza con un chico del grupo. La directora no termina de mostrar que ella fuera forzada a realizar la acción que la piden, sino que la propia presión social la hace pensar que es lo correcto. En este aspecto Arantxa se sale del aburrido casposismo de los últimos años donde los malos son siempre los mismos, ya que en una ocasión anterior la protagonista adolescente pudo expresar lo que quería y se la respetó. Pero decir "no" a una presión interna que hace que se busque la aceptación todos los medios, es mucho más difícil, y esa puerta a la ambigüedad es uno de los valores más importantes de "Chinas".
Contrastes
Los padres juegan un papel importante, y el balance de pesos entre: niños, adolescentes y adultos, es simplemente perfecto, pasando de unas escenas a otras de forma tan fluida y dinámica que las 2 horas se hacen perfectas. Un mundo dominado por la imaginación de los niños y por las leyes de los adultos. Una imaginación que hace volverse locos a los padres, que no terminan de ser lo que los hijos quieren sin darse cuenta que los padres no se eligen, aunque se deseara. Esta ilusión por disfrutar de la vida en contraste (siempre contrastes en esta película) con la intransigente vida y obligaciones de los mayores, deja espacio para la secuencia de la adolescente, quien tiene que decidir que es lo que quiere, la diversión con un novio macarra, o la seguridad y tranquilidad de un novio aburrido.
Todo ello de la mano de un guion con humor, que resalta la imaginación y las buenas intenciones de los protagonistas con comentarios jocosos en boca de los niños de la película.
Sinopsis:
En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas
chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero
absolutamente nada las une. Lucía, es segunda generación de inmigrantes. Se
siente absolutamente española y solo piensa en integrarse con el resto de sus
amigas del colegio. Desearía tener unos padres “normales” como el resto de sus
amigas, pero los suyos le avergüenzan constantemente porque no hablan español,
trabajan más de 14 horas en el bazar y ni siquiera le permiten celebrar su
cumpleaños en el Burger King. La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su
rostro delata allá donde va que no es hija de sus padres. Xiang se pregunta por
su familia biológica; ni se siente china ni se siente aceptada ante los demás
niños en el colegio. Las dos niñas se cruzarán, separarán y acabarán siendo
vitales la una para la otra en la búsqueda de su identidad.
Por David Sánchez Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
Durante el Weird Market 2024, celebrado del 1 al 6 de octubre en Valencia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Baeza, socio fundador de Veemkade Capital. En nuestra charla, Baeza compartió sus perspectivas sobre el papel de la inversión en la animación y los videojuegos en América Latina, destacando los retos y oportunidades que estas industrias enfrentan en la región.
Por David Sánchez El audiovisual iberoamericano vive un auténtico terremoto: “La Infiltrada” (España) , con 11 nominaciones , y “Cien años de soledad” (Colombia) , con 8 , se perfilan como las grandes favoritas en la duodécima edición de los Premios Platino , el máximo reconocimiento del cine y las series en español y portugués. La gala tendrá lugar el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid y promete una velada vibrante, con la élite del talento iberoamericano reunida en un mismo escenario.
Del 1 al 7 de abril de 2025, el cine 7 Parnassiens de París abre sus puertas para acoger la 16ª edición del Festival de Cine Peruano de París , un evento que se ha consolidado como una plataforma esencial para visibilizar la riqueza y diversidad del cine peruano en Europa. Bajo la dirección de Jovita Maeder , este festival no solo presenta una selección de películas de autor, sino que también fomenta el diálogo cultural entre Perú y Francia, promoviendo historias únicas que reflejan la identidad, los desafíos y las aspiraciones de un país multicultural. Este año, el festival destaca por su apuesta por realizadoras mujeres y por dar espacio a producciones recientes, algunas marcadas por los retos de la pandemia. Entre los títulos selecccionados en competicion ficción estan: Cuadrilátero, El Huatrila, Fuga, Kinra, Raíz y Redención.
El Institut français, junto con sus socios oficiales France Médias Monde (RFI, France 24 y Monte Carlo Doualiya) y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), se complace en presentar los diez proyectos cinematográficos seleccionados para la decimoséptima edición de La Fabrique Cinéma, así como los eventos destacados del Pabellón Les Cinémas du Monde en la edición de 2025.
La 64e edición de la Semaine de la Critique , presentada por su delegada general Ava Cahen , destaca el cine emergente con una selección audaz y festiva. La imagen del cartel, extraída de Les Reines du drame de Alexis Langlois, refleja el espíritu alegre de esta edición 2025, invitando a descubrir películas prometedoras.
Festival: 8-14 de junio de 2025 | Mifa: 10-13 de junio de 2025 El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025 reunirá por primera vez a los principales estudios de The Walt Disney Company: Walt Disney Animation Studios , Pixar Animation Studios , Marvel Animation , Lucasfilm , Disney Television Animation y 20th Television Animation . Este evento celebrará la creatividad y la innovación con proyecciones exclusivas, presentaciones de proyectos futuros y la presencia de figuras destacadas del mundo de la animación.
Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana , creados en 2018, reconocen la excelencia en la animación de 23 países iberoamericanos, fomentando la colaboración y el talento en la industria. Nombrados en honor a Quirino Cristiani, director del primer largometraje animado de la historia, El Apóstol (1917), estos galardones destacan por su compromiso con la creatividad y la innovación. La octava edición, que recibió 263 obras de 17 países (54 horas de animación), se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife , con la ceremonia de premiación el 10 de mayo .
Por David Sánchez El próximo martes 8 de abril de 2025 , a las 10:00 horas , el auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones (Paseo de la Castellana, 278, Madrid) acogerá un evento clave para la industria audiovisual española: la presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024 . Este informe, elaborado por DIBOOS (Federación Española de Productoras de Animación y Efectos Visuales) con el respaldo de ICEX y EGEDA , ofrece un análisis exhaustivo del estado actual del sector, destacando su crecimiento, retos y proyecciones de futuro. El evento, que incluye mesas redondas y un cóctel de networking, reunirá a figuras destacadas de la animación y los efectos visuales (VFX) en España, consolidando su relevancia estratégica en el panorama cultural y económico.
Comentarios
Publicar un comentario