Christian Gayoso (INAP), artículo. MAFIZ 2024


Paraguay brilla en el 27° Festival de Málaga en España,: Una Celebración del Cine y la cultura iberoamericana

Paraguay será el país homenajeado en el 27° Festival de Málaga (1-10 marzo 2024), especialmente destacado en la sección Latinamerican Focus de MAFIZ. Esta distinción tiene como propósito principal resaltar la industria audiovisual paraguaya y fomentar conexiones profesionales en el ámbito internacional. Como colofón, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entregará la Biznaga de Plata a la delegación paraguaya el próximo 6 de marzo.

La ministra secretaria ejecutiva de Cultura, Adriana Ortiz, junto con el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, liderarán la presencia paraguaya en Málaga. Christian Gayoso nos aclara que “es un trabajo de hace más de 6 años atrás, a través de la dirección del audiovisual de la secretaría nacional de la cultura” señalando que “a partir del 2022 con la creación del INAP creo que se dió el impulso definitivo para que Paraguay fuera un país interesante “foco” en el festival”. 

Relativo a la importancia de la unión de países iberoamericanos, como es en el caso del festival de Málaga, Christian resalta que instituciones como “Ibermedia son vitales para la historia de la producción cinematográfica de Paraguay, la dependencia de estos espacios (como el festival de Málaga) es un ejemplo de donde mostrar nuestras obras”. 

Señala también la relación con países vecinos como Uruguay, Brasil y Argentina “en Mercosur es un espacio donde estamos construyendo políticas públicas muy interesantes, compartiendo experiencias, creo que a partir de la creación del INAP Paraguay como que se puso a la altura de participación de esos espacios”.

Además, representantes de instituciones del ámbito audiovisual y turístico de Paraguay, como DINAPI, INAP y SENATUR, ofrecerán una conferencia el 6 de marzo en el auditorio Cajamar, titulada "Hola Málaga, soy Paraguay", que es “la presentación en general de todo el país” en palabras de Gayoso, donde se presentarán las oportunidades del país y las características sobresalientes de su sector audiovisual, en crecimiento hacia los mercados internacionales.

MAFIZ proporcionará un espacio para que cineastas paraguayos presenten sus proyectos ante la industria internacional. Películas como "Blanca", de Sady Barrios y Dora María Gómez Paiva, y "Aurelia", de Diego Manuel Mauro Morínigo, formarán parte de MAFF. También se exhibirán proyectos como "Bajo las banderas, el sol", de Juanjo Pereira e Ivana Gisela Urizar, y "Yren", de Tania Cattebeke Laconich y Mariana Pineda, en el evento Málaga Work in Progress. Además, se proyectarán "La Última Obra" de Héctor Duarte y "Una Sola Primavera" de Joaquín Pedretti en el marco de MAFIZ Specials.

Durante su estadía en Málaga, productoras paraguayas compartirán experiencias y conocimientos con sus pares andaluzas en el renovado Warmi Lab. Entre las participantes paraguayas se encuentran Fátima Fernández Mercado, Cris Arana, Victoria Ramírez y Luján Riquelme, quienes tendrán la oportunidad de enriquecer sus procesos creativos y adquirir herramientas para impulsar sus proyectos con futuros socios internacionales.

Como es tradición, Málaga Talent contará con la participación de un joven cineasta paraguayo. En esta ocasión, Mathias Maciel presentará su proyecto "Terror 1926". Mathias es, como indica Christian Gayoso “un joven director, guionista, especialmente de animación, del departamento de Itapúa, resalto esto porque tenemos un desafío de descentralizar la producción, sacarla un poco de Asunción”, continúa aclarando que Mathias “ya consiguió muchos premios, mucho reconocimiento por cortometrajes de animación realizados, es un talento muy prometedor que tenemos en la animación y en la cinematografía en Paraguay”

Finalmente, el Festival de Málaga ha organizado el ciclo "Paraguay en el cine Albéniz", que se llevará a cabo del 6 al 8 de marzo, presentando tres películas destacadas: "El Apartamento" (2023) de Michael Kovich J.R., "El Tiempo Nublado" de Arami Ullón (2014), y "7 Cajas" (2012) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, esta última ganadora del Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián y nominada al Goya a la Mejor película iberoamericana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica Flow. PÖFF 2024

I’m Still Here. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Pipiolos. SECIME 2025

Insalvable. SECIME 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Escape

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024