Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
La casa. MALAGA 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Alex Montoya se erige como un cineasta audaz, capaz de desafiar las convenciones y llevar a su audiencia a territorios inexplorados del pensamiento. En "Lucas", allá por el 2021, consiguió desorientar a la audiencia, confrontándola con dilemas morales sin ofrecer respuestas fáciles, marcando un punto de inflexión en la mente de muchos cinéfilos. En un panorama donde la tendencia es dirigir a los espectadores cual perros lazarillos hacia conclusiones predeterminadas, Montoya se atreve a sacudir las mentes de su audiencia y dejarlas debatiéndose en un mar de incertidumbre ética.
Nostalgia como arma
Con su última obra, Montoya despliega una maestría narrativa al tejer una red de reminiscencias que atraviesa la trama como una corriente subterránea de emociones del pasado, al más puro estilo de "Anticlimax" o "Somewhere in between". Al evocar el pasado de los personajes de manera sutil pero penetrante, el director logra humanizarlos y dotarlos de una profundidad que trasciende la pantalla. Los flashbacks, lejos de ser meros recursos narrativos, se convierten en ventanas hacia el alma de los protagonistas, revelando capas de su personalidad y motivaciones que de otro modo permanecerían ocultas.
En el idílico escenario de una casa de campo, Montoya construye un microcosmos donde las tensiones familiares emergen como grietas en una fachada aparentemente tranquila. Al resaltar las pequeñas imperfecciones del entorno físico, el director hace eco de las relaciones humanas, marcadas por conflictos y desgastes que requieren atención y cuidado. Sin embargo, a través de la unidad momentánea de la familia en un momento crucial, Montoya insinúa la posibilidad de reparación y reconciliación, sugiriendo que, al igual que las grietas en el muro, las relaciones pueden sanarse con el tiempo y el esfuerzo compartido.
Sentir y oler la casa
La película logra transmitir de manera extraordinaria la atmósfera de esa casa: el aroma que impregna cada rincón, la temperatura que se percibe en cada habitación y las vistas que se abren ante los ojos del espectador, todo parece tan vívido y tangible que uno casi puede sentirlo. Esta inmersión sensorial atrapa al espectador, haciéndolo sentir como si estuviera realmente dentro de la casa, convirtiendo la experiencia cinematográfica en algo más que una simple narrativa en el guión.
La composición del elenco en esta película es como una sinfonía perfectamente orquestada, donde cada actor aporta su nota distintiva para crear una experiencia cinematográfica memorable. Sin embargo, es imposible no destacar la brillante interpretación de Óscar de la Fuente en el papel del hermano mayor, un personaje que oscila entre la arrogancia y la responsabilidad, recordando constantemente su papel como el guardián del bienestar familiar durante los momentos más difíciles del padre. Su actuación captura a la perfección la dinámica general entre hermanos mayores y menores, mientras que David Verdaguer encarna magistralmente al hermano menor, cuyo estilo de vida despreocupado contrasta vívidamente con el pragmatismo de su hermano mayor.
Luis Callejo, en el papel del padre, ofrece una interpretación sutil pero impactante, como si fuera un fantasma, logrando infundir al personaje una presencia que trasciende la pantalla, dejando una impresión duradera en el espectador. Mientras tanto, actores y actrices como Olivia Molina brillan con sus actuaciones destacadas. Es importante mencionar el papel de Tosca Montoya, hija del director, cuya actuación sobresale en la película, demostrando un talento innato.
Final épico con escena postcréditos
Finalmente, Miguel Rellán se roba la escena a lo "Marvel" de postcreditos, con su interpretación del vecino, un personaje que encarna la figura del observador astuto, que sabe más de lo que revela y que aporta un toque de misterio a la historia. Su presencia en el film, junto con su propio "flashback", añade una capa adicional de complejidad y profundidad al entramado narrativo, consolidando su papel como uno de los pilares fundamentales de la trama.
Esta obra se erige como un soplo de aire fresco, en el estanque del cine español, donde a menudo los temas y el tono sombrío tienden a repetirse o incluso a ser simples versiones de películas anteriores. Así como "El amor de Andrea", esta película destaca por su originalidad, su ingenuidad y su capacidad para romper con los moldes establecidos.
Al finalizar la proyección en el pase de prensa del Festival de cine de Málaga, se pudo observar que muchas personas estaban visiblemente conmovidas, con lágrimas en los ojos, sumergidas en la emotividad que la película había desatado. Sin embargo, lo más sorprendente ocurrió durante la posterior rueda de prensa, donde al menos cuatro actores se vieron abrumados por la emoción mientras respondían a las preguntas del público y los medios. Este inusual espectáculo sobre el escenario se convirtió en el tema de conversación dominante durante todo el festival, subrayando el profundo impacto emocional que la película tuvo en quienes la protagonizaron y en aquellos que tuvieron el privilegio de presenciarla.
Por David Sánchez Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
Por David Sánchez Flow , dirigida por el talentoso cineasta letón Gints Zilbalodis, es una obra animada que atrapa desde el primer momento, incluso con sus limitaciones técnicas. En esta película, un gato negro de ojos amarillos, ordinario pero lleno de carisma, se embarca en una aventura épica en un mundo postapocalíptico dominado únicamente por animales. La historia, contada sin palabras, transmite con fuerza emociones y mensajes universales a través de los gestos, las acciones y la interacción entre las especies.
Tras ganar recientemente en Venecia el premio al mejor guion de la Biennale, Walter Salles nos trae hasta Biarritz en I’m Still Here una historia que remueve profundamente las emociones, llevándonos a la Brasil de los años 70, en pleno auge de la dictadura. La película narra la historia de una familia marcada por la represión política, las decisiones difíciles y el exilio. Salles, conocido por su sensibilidad en retratar las dinámicas familiares y la historia política de su país (Diarios de motociclista o Estación central de Brasil, aquí no decepciona.
Por David Sánchez Daniel Sánchez Arévalo , que para este medio es el mejor director español del momento, vuelve a clavar una historia con Pipiolos. Si ya te conquistó con La gran familia española, Primos, Gordos, AzulOscuroCasiNegro o Diecisiete , aquí no baja el listón. Este cortometraje, que se llevó el Premio Especial del Jurado en la Semana del cine de Medina del Campo, SECIME 2025, es un puñetazo emocional disfrazado de sencillez. Dos madres, Pilar e Isabel, y sus hijos de 13 años, Mario y Jaime, atrapados una semana en una casa rural. La misión: que los chicos acepten que ahora son hermanos, que sus madres están juntas, que esto es la nueva normalidad. Pero, claro, las cosas no son tan fáciles, y Sánchez Arévalo lo sabe.
Por David Sánchez Dani de la Orden nos presenta una película que, de entrada, promete tensión y roces entre sus personajes, pero que rápidamente se instala en un terreno conocido, casi cómodo, para el cine español.
Javier Marco , uno de los cortometrajistas más potentes que tiene España, y Belén Sánchez-Arévalo , su eterna cómplice en el guion, llegan con Insalvable y se llevan el premio al Mejor Guion en SECIME 2025. Y sí, la calidad está ahí, como siempre en el cine de Marco, abrumadora por momentos, con esa firma suya que te mete en la historia sin que te des cuenta. Pero, siendo honestos, se queda corto. No corto de metraje, que eso lo dominan, sino corto de ambición, de ese golpe en la mesa que esperamos de alguien que nos ha dado maravillas como A la cara o Uno o Amianto, cortos que te revuelven la piel y te dejan pensando días. Aquí, aunque todo brilla, nos deja con ganas de más, como si el Javier Marco que conocemos pudiera estirar el chicle mucho más allá.
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.
Por David Sánchez El Festival de Málaga ha anunciado los veinte finalistas que participarán en la cuarta edición de Hack Málaga, un evento que reúne a jóvenes creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica como parte de su 28ª edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2025. Sin embargo, un dato ha generado especial perplejidad entre los observadores: cinco de estos creadores provienen de un solo país, Argentina, lo que representa una concentración inusual en un certamen que abarca diez naciones. Este fenómeno no solo subraya el talento emergente en el país sudamericano, sino que también plantea interrogantes sobre las dinámicas culturales y creativas que lo han impulsado a destacar en el ámbito digital.
Durante el Weird Market 2024, celebrado del 1 al 6 de octubre en Valencia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Baeza, socio fundador de Veemkade Capital. En nuestra charla, Baeza compartió sus perspectivas sobre el papel de la inversión en la animación y los videojuegos en América Latina, destacando los retos y oportunidades que estas industrias enfrentan en la región.
Comentarios
Publicar un comentario