Reinaldo Cutipa

Desde su nacimiento en Juliaca, Puno, en 1970, Oscar González Apaza, el director de "Reinaldo Cutipa" (estrenada en el festival de Lima 2023, en cines 22 febrero 2024), ha estado inmerso en la búsqueda de expresar las complejidades y desafíos que enfrenta la humanidad a través del cine.


Comenzó con la realización de cortometrajes, donde pudo experimentar y perfeccionar su arte, antes de dar el salto al largometraje con su obra debut, "Marcados por el destino". Este proyecto estableció las bases de su estilo distintivo y su compromiso con la narración cinematográfica de calidad.

Sin embargo, fue en el año 2018 cuando Oscar alcanzó un hito importante en su carrera al recibir uno de los premios del Concurso Nacional de Desarrollo de Proyectos de Largometrajes del Ministerio de Cultura por esta película. En el camino estuvo también la producción de Henry Vallejo, a quién ya pudimos disfrutar en su maravillosa obra "Manco Cápac".

"Reinaldo Cutipa" es una película que destaca por la impresionante actuación de Jesús Luque, quien una vez más demuestra su talento después de su aclamado papel en "Manco Capac" de Herny Vallejo. Luque entrega una interpretación cautivadora que añade profundidad, silencios, miradas solitarias y autenticidad al personaje de Reinaldo, siendo uno de los puntos más destacados de la película.

La habitación

Un elemento visual crucial en la película es la habitación, que se presenta en numerosas tomas fijas a lo largo de la trama. Este espacio, frecuentemente envuelto en humo y escenario de peleas, momentos de soledad y reflexión para el protagonista, establece desde el inicio una atmósfera cargada de decadencia y desesperanza. Es un recurso visual potente que sirve como metáfora de los conflictos internos y la lucha del protagonista, incluso con la insinuación que en la propia habitación le hace su madre Matilde (Sylvia Majo). Al final de la película, la imagen de Reinaldo caminando por las vías del tren sugiere una posible redención o un nuevo comienzo, contrastando con el ambiente opresivo de la habitación.

La película también se beneficia de hermosos paisajes que resaltan la belleza natural del Perú, añadiendo una dimensión visualmente impactante a la historia, ejemplo claro de esto la conversación en el campo entre Reinaldo y Rosaura (Danitza Pilco) en la primera mitad del film. Sin embargo, es importante señalar que el ritmo de la película puede resultar lento para algunos espectadores. A pesar de ello, esta lentitud contribuye a construir gradualmente una idea que se va desarrollando a lo largo de la trama, profundizando en las complejas relaciones familiares y personales de Reinaldo.

La cinta sobresale gracias a la brillante actuación de Jesús Luque, a quien ya denominamos "el Javier Bardem de Perú", así como a la importancia de la simbología visual y la exploración gradual de temas profundos. Aunque puede ser un poco lenta, logra transmitir una idea conmovedora y compleja a medida que avanza la historia de Reinaldo y su relación con su madre sobreprotectora y su nueva novia adolescente.

Opinión: 3,5/5

Comentarios

  1. Reinaldo forever 🌹Todos versus Reinaldo y Reinaldo sólo está con la poesía y el amor. Averigua dónde y no está en las arenas de la dunas ni el los castillo 🏰 🏯 de Chatillon. Sino en el espacio poesía de la VACUIDAD. Tal vez con esta orientación se le pueda buscar al verdadero Reinaldo que nadie quiere saber ni buscar para que su Yo no sea abducido por la extraterrestre luz del vacío y la Vacuidad. Por eso no busquéis a Reinaldo el poeta de la verdad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Crítica Flow. PÖFF 2024

I’m Still Here. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Pipiolos. SECIME 2025

Insalvable. SECIME 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Escape

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024