Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Alfredo Castro: del éxito del actor chileno. FICG 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Durante el Festival Internacional de Cine
en Guadalajara (FICG), Alfredo Castro, reconocido como uno de los actores
chilenos más destacados, compartió detalles sobre sus recientes proyectos y su
incursión en la dirección cinematográfica. Castro, quien ha dejado una marca
indeleble en el cine latinoamericano, se encuentra en México tras finalizar el
rodaje de dos películas y recibir un homenaje por su trayectoria.
Cuando se le preguntó sobre su presencia en
Guadalajara, Castro explicó: "Estuve filmando dos películas acá en México,
una de las cuales no puedo hablar porque está bajo confidencialidad, pero es
para una plataforma importante con un director mexicano también muy
importante". La segunda película, dirigida por Iria Gómez y titulada
"Aquí hay dragones", concluyó su filmación en Guadalajara, y Castro
decidió quedarse para recibir el premio Maguey a la trayectoria
latinoamericana.
Alfredo Castro no solo está enfocado en su
carrera actoral, sino que también está dando pasos significativos hacia la
dirección cinematográfica. Actualmente, junto a Storyboard y Gabriela Sandoval,
busca socios de coproducción para su proyecto de adaptación de una novela de
Diamela Eltit, una destacada escritora chilena. Castro describió la trama como
"una historia muy tremenda, muy hermosa, muy dramática, una novela de
Diamela Eltit, premio Nacional de Literatura, que cuenta una historia trágica entre
dos hermanos que se enamoran".
Sobre su decisión de pasar de actor a
director, Castro señaló: "Uno aprende mucho estando delante de cámara, de
lo que no haría y lo que sí haría. Creo que vamos a probar con una película
pequeña, tranquila, no es una mega producción".
Castro reflexionó sobre el notable éxito
del cine chileno a nivel internacional, atribuyéndolo a la particular
melancolía del país: "Chile es un país que es una verdadera isla, muy
acotada por la cordillera y el mar. Es un país que ha producido y produce
muchos artistas, poetas, pintores, escritores y gente de cine porque tiene un
imaginario muy poderoso".
Entre sus películas más impactantes, Castro
mencionó "Tony Manero", una obra que considera fundamental en la
representación de la dictadura chilena. "Para mí, una de mis favoritas es
"Tony Manero", creo que es la película que mejor retrata lo que fue
la dictadura en Chile sin tratarse de la dictadura sino a través de un
personaje", afirmó.
El Festival de Cine de Guadalajara tiene un
significado especial para Castro, quien ha sido galardonado en ediciones
anteriores. "En 2020 obtuve acá el premio Maguey con "Tengo miedo
torero". Gané el premio a mejor actor y el premio de la comunidad
LGBT", recordó con gratitud. A pesar de sus numerosos premios, Castro
subrayó su enfoque en el colectivo más que en lo individual: "Tengo cuatro
premios Platino, soy el actor que tiene más premios Platino. Pero nunca lo
pensé así, los pienso siempre como un premio a la cinematografía chilena".
Al concluir la entrevista, se le preguntó a
Castro sobre sus aspiraciones futuras y con qué director, vivo o muerto, le
gustaría trabajar. Aunque mencionó a varios referentes, destacó a John
Cassavetes como su mayor influencia. "Cassavetes es mi referente
maravilloso y creo que me llevaría muy bien con él", confesó.
Alfredo Castro sigue dejando huella en el
cine, no solo como actor sino ahora también como aspirante a director, con
proyectos que prometen enriquecer aún más la ya prestigiosa cinematografía
chilena.
Por David Sánchez Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
Por David Sánchez Flow , dirigida por el talentoso cineasta letón Gints Zilbalodis, es una obra animada que atrapa desde el primer momento, incluso con sus limitaciones técnicas. En esta película, un gato negro de ojos amarillos, ordinario pero lleno de carisma, se embarca en una aventura épica en un mundo postapocalíptico dominado únicamente por animales. La historia, contada sin palabras, transmite con fuerza emociones y mensajes universales a través de los gestos, las acciones y la interacción entre las especies.
Tras ganar recientemente en Venecia el premio al mejor guion de la Biennale, Walter Salles nos trae hasta Biarritz en I’m Still Here una historia que remueve profundamente las emociones, llevándonos a la Brasil de los años 70, en pleno auge de la dictadura. La película narra la historia de una familia marcada por la represión política, las decisiones difíciles y el exilio. Salles, conocido por su sensibilidad en retratar las dinámicas familiares y la historia política de su país (Diarios de motociclista o Estación central de Brasil, aquí no decepciona.
Por David Sánchez Daniel Sánchez Arévalo , que para este medio es el mejor director español del momento, vuelve a clavar una historia con Pipiolos. Si ya te conquistó con La gran familia española, Primos, Gordos, AzulOscuroCasiNegro o Diecisiete , aquí no baja el listón. Este cortometraje, que se llevó el Premio Especial del Jurado en la Semana del cine de Medina del Campo, SECIME 2025, es un puñetazo emocional disfrazado de sencillez. Dos madres, Pilar e Isabel, y sus hijos de 13 años, Mario y Jaime, atrapados una semana en una casa rural. La misión: que los chicos acepten que ahora son hermanos, que sus madres están juntas, que esto es la nueva normalidad. Pero, claro, las cosas no son tan fáciles, y Sánchez Arévalo lo sabe.
Por David Sánchez Dani de la Orden nos presenta una película que, de entrada, promete tensión y roces entre sus personajes, pero que rápidamente se instala en un terreno conocido, casi cómodo, para el cine español.
Javier Marco , uno de los cortometrajistas más potentes que tiene España, y Belén Sánchez-Arévalo , su eterna cómplice en el guion, llegan con Insalvable y se llevan el premio al Mejor Guion en SECIME 2025. Y sí, la calidad está ahí, como siempre en el cine de Marco, abrumadora por momentos, con esa firma suya que te mete en la historia sin que te des cuenta. Pero, siendo honestos, se queda corto. No corto de metraje, que eso lo dominan, sino corto de ambición, de ese golpe en la mesa que esperamos de alguien que nos ha dado maravillas como A la cara o Uno o Amianto, cortos que te revuelven la piel y te dejan pensando días. Aquí, aunque todo brilla, nos deja con ganas de más, como si el Javier Marco que conocemos pudiera estirar el chicle mucho más allá.
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.
Por David Sánchez El Festival de Málaga ha anunciado los veinte finalistas que participarán en la cuarta edición de Hack Málaga, un evento que reúne a jóvenes creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica como parte de su 28ª edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2025. Sin embargo, un dato ha generado especial perplejidad entre los observadores: cinco de estos creadores provienen de un solo país, Argentina, lo que representa una concentración inusual en un certamen que abarca diez naciones. Este fenómeno no solo subraya el talento emergente en el país sudamericano, sino que también plantea interrogantes sobre las dinámicas culturales y creativas que lo han impulsado a destacar en el ámbito digital.
Durante el Weird Market 2024, celebrado del 1 al 6 de octubre en Valencia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Baeza, socio fundador de Veemkade Capital. En nuestra charla, Baeza compartió sus perspectivas sobre el papel de la inversión en la animación y los videojuegos en América Latina, destacando los retos y oportunidades que estas industrias enfrentan en la región.
Comentarios
Publicar un comentario