Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Gabriela Sandoval: las claves del éxito de Cinema Chile. FICG
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Gabriela Sandoval, productora y gestora
cultural, es una figura central en la industria cinematográfica chilena.
Actualmente preside la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT),
además de coordinar la marca sectorial Cinema Chile. En una entrevista
realizada este 2024 durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
(FICG), compartió su experiencia y la relevancia de sus proyectos actuales.
Sandoval comenzó su carrera en la gestión
cultural y fundó junto a Carlos Núñez el Festival de Cine de Santiago (SANFIC),
que este año celebra su 20 aniversario. "SANFIC nació con su materia prima
el cine nacional y el cine latinoamericano y del cono Sur", explicó.
SANFIC presenta alrededor de 100 títulos, con una fuerte presencia de cine
internacional y competencias dedicadas al cine chileno y latinoamericano. Hace
13 años, se incorporó SANFIC Industria, un espacio que incluye estrenos de series
chilenas y actividades formativas para profesionales iberoamericanos.
Además de su trabajo en SANFIC, Sandoval
dirige Storyboard Media, una productora que distribuye y produce películas
chilenas y coproducciones con Chile. Entre sus trabajos destacan la película
documental "Santiago Italia" de Nani Moretti y el thriller
psicológico "Quizás es cierto lo que dicen de nosotras", que se
estrenó recientemente en Amazon.
En el FICG, Sandoval presentó la película
documental "Otra piel", que compite en la sección iberoamericana.
También trabaja en otro documental, "Aquí se escucha el silencio", de
Gabriela Pena y Picho García, que participa en el DOC Lab.
El Festival de Guadalajara es vital para el
cine chileno. "Guadalajara es la puerta de conexión hacia el mercado
norteamericano", afirmó Sandoval. Este festival facilita la distribución y
coproducción, ofreciendo una plataforma para estrenar películas chilenas y
conectar con audiencias y profesionales diversos. La presencia chilena en el
festival incluye cuatro proyectos en el espacio industria y varias películas en
competencia.
Cinema Chile, la agencia de promoción
público-privada que Sandoval coordina, juega un papel crucial en festivales
internacionales como Guadalajara, Cannes y Berlín. Esta agencia promueve el
audiovisual chileno en el mundo, incluyendo cine, series de ficción,
documentales, animación y nuevas realidades. "Cinema Chile representa el
paraguas del audiovisual nacional", dijo Sandoval, subrayando la
importancia de esta iniciativa para conectar a productores y directores
chilenos con agentes de ventas, prensa, festivales y fondos internacionales.
La colaboración público-privada ha sido
esencial para el éxito de Cinema Chile. Sandoval enfatizó la necesidad de
políticas de estado consistentes que apoyen la internacionalización del
audiovisual nacional. "La cultura es parte del motor económico de un
país", afirmó, destacando su impacto en el turismo, la gastronomía y el
empleo. Sandoval sugiere que se necesitan mayores incentivos y fondos para
fortalecer la industria cinematográfica chilena y su conexión con las
audiencias, especialmente en la era post-pandemia.
Desde su creación hace 15 años, Cinema
Chile ha navegado por diversos gobiernos y colores políticos, manteniendo su
misión de internacionalizar el audiovisual chileno. "Por suerte, Cinema
Chile este año cumple 15 años; ha pasado por distintos gobiernos y colores
políticos", comentó Sandoval, enfatizando la constancia y resiliencia de
la organización.
Cuando se le preguntó qué haría si fuera
presidenta de Chile, Sandoval hizo hincapié en la necesidad de reconocer la
cultura como un motor económico. "La cultura es parte del motor económico
de un país", afirmó, destacando el impacto del cine en sectores como el
turismo, la gastronomía y la generación de empleo. Propuso aumentar los
incentivos y fondos para la producción cinematográfica, aprovechando las
diversas locaciones naturales y la calidad técnica y artística que ofrece
Chile.
Sin embargo, reconoció que hay desafíos
pendientes, especialmente en la reactivación de la conexión con la audiencia
post-pandemia. La asistencia a las producciones nacionales ha disminuido
significativamente, y Sandoval señaló la necesidad de una política de estado
que potencie el cine nacional. "Después de la pandemia ha costado
muchísimo reactivar la conexión con la audiencia", lamentó, sugiriendo que
la cuota de mercado actual para el cine chileno es insuficiente para competir
con producciones extranjeras.
Por David Sánchez Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
Durante el Weird Market 2024, celebrado del 1 al 6 de octubre en Valencia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Baeza, socio fundador de Veemkade Capital. En nuestra charla, Baeza compartió sus perspectivas sobre el papel de la inversión en la animación y los videojuegos en América Latina, destacando los retos y oportunidades que estas industrias enfrentan en la región.
Por David Sánchez El audiovisual iberoamericano vive un auténtico terremoto: “La Infiltrada” (España) , con 11 nominaciones , y “Cien años de soledad” (Colombia) , con 8 , se perfilan como las grandes favoritas en la duodécima edición de los Premios Platino , el máximo reconocimiento del cine y las series en español y portugués. La gala tendrá lugar el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid y promete una velada vibrante, con la élite del talento iberoamericano reunida en un mismo escenario.
Del 1 al 7 de abril de 2025, el cine 7 Parnassiens de París abre sus puertas para acoger la 16ª edición del Festival de Cine Peruano de París , un evento que se ha consolidado como una plataforma esencial para visibilizar la riqueza y diversidad del cine peruano en Europa. Bajo la dirección de Jovita Maeder , este festival no solo presenta una selección de películas de autor, sino que también fomenta el diálogo cultural entre Perú y Francia, promoviendo historias únicas que reflejan la identidad, los desafíos y las aspiraciones de un país multicultural. Este año, el festival destaca por su apuesta por realizadoras mujeres y por dar espacio a producciones recientes, algunas marcadas por los retos de la pandemia. Entre los títulos selecccionados en competicion ficción estan: Cuadrilátero, El Huatrila, Fuga, Kinra, Raíz y Redención.
El Institut français, junto con sus socios oficiales France Médias Monde (RFI, France 24 y Monte Carlo Doualiya) y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), se complace en presentar los diez proyectos cinematográficos seleccionados para la decimoséptima edición de La Fabrique Cinéma, así como los eventos destacados del Pabellón Les Cinémas du Monde en la edición de 2025.
La 64e edición de la Semaine de la Critique , presentada por su delegada general Ava Cahen , destaca el cine emergente con una selección audaz y festiva. La imagen del cartel, extraída de Les Reines du drame de Alexis Langlois, refleja el espíritu alegre de esta edición 2025, invitando a descubrir películas prometedoras.
Festival: 8-14 de junio de 2025 | Mifa: 10-13 de junio de 2025 El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025 reunirá por primera vez a los principales estudios de The Walt Disney Company: Walt Disney Animation Studios , Pixar Animation Studios , Marvel Animation , Lucasfilm , Disney Television Animation y 20th Television Animation . Este evento celebrará la creatividad y la innovación con proyecciones exclusivas, presentaciones de proyectos futuros y la presencia de figuras destacadas del mundo de la animación.
Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana , creados en 2018, reconocen la excelencia en la animación de 23 países iberoamericanos, fomentando la colaboración y el talento en la industria. Nombrados en honor a Quirino Cristiani, director del primer largometraje animado de la historia, El Apóstol (1917), estos galardones destacan por su compromiso con la creatividad y la innovación. La octava edición, que recibió 263 obras de 17 países (54 horas de animación), se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife , con la ceremonia de premiación el 10 de mayo .
Por David Sánchez El próximo martes 8 de abril de 2025 , a las 10:00 horas , el auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones (Paseo de la Castellana, 278, Madrid) acogerá un evento clave para la industria audiovisual española: la presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024 . Este informe, elaborado por DIBOOS (Federación Española de Productoras de Animación y Efectos Visuales) con el respaldo de ICEX y EGEDA , ofrece un análisis exhaustivo del estado actual del sector, destacando su crecimiento, retos y proyecciones de futuro. El evento, que incluye mesas redondas y un cóctel de networking, reunirá a figuras destacadas de la animación y los efectos visuales (VFX) en España, consolidando su relevancia estratégica en el panorama cultural y económico.
Comentarios
Publicar un comentario