David Shore, creador de exitosas series como House y The Good Doctor. SOUTH CADIZ 2024


Por David Sánchez
El South International Series Festival de Cádiz (España, 26-30 octubre) otorgó el premio honorífico al reconocido guionista y productor canadiense David Shore, creador de exitosas series como House y The Good Doctor. En una rueda de prensa, Shore compartió su agradecimiento y reflexiones sobre la industria televisiva, resaltando el rol fundamental que desempeñan los festivales dedicados a la televisión: “Estoy muy feliz de que hagan un festival como este. Necesitamos más de esto, la televisión es grandiosa”.

David Shore, conocido por revolucionar el género médico en televisión, comenzó su carrera escribiendo para Law & Order, aunque su salto a la fama internacional llegó con House, una serie que explora la complejidad humana y médica a través del controversial Dr. Gregory House. Su más reciente éxito, The Good Doctor, aborda temas de inclusión y diversidad a través de un joven cirujano con autismo y síndrome de Savant.

Una era dorada para las series de televisión

Cuando se le preguntó si estamos viviendo una "edad de oro" de las series de televisión, Shore respondió con entusiasmo: "Espero que sí. Hay tantas buenas series de televisión y no suficientes festivales dedicados a ellas". En su opinión, los tiempos actuales brindan oportunidades para que los buenos narradores cuenten historias y lleguen a audiencias internacionales.

Shore también reflexionó sobre cómo la televisión ha evolucionado y cómo las plataformas digitales han expandido la distribución global de contenido: “Hay tantas series grandiosas viniendo de diferentes lugares y muchas de ellas se vuelven populares en todo el mundo”, comentó. Para Shore, el éxito radica en contar historias universales que exploren temas humanos profundos, sin necesariamente pensar en una audiencia global: "No escribí House pensando en el mundo. Escribí sobre individuos. Lo mismo con The Good Doctor. Si estás haciendo una buena serie local, terminarás tratando temas universales”.

Los desafíos de la inteligencia artificial y el futuro de la narrativa

Durante la conferencia, Shore abordó también el impacto de la inteligencia artificial en la industria y las recientes huelgas de guionistas en Hollywood, impulsadas en parte por la preocupación sobre la IA en la creación de contenido. Como representante del Sindicato de Guionistas, compartió su perspectiva sobre el acuerdo alcanzado: “No sé qué deparará el futuro con la inteligencia artificial, pero es algo que todos debemos observar con cautela”. Destacó la importancia de mantener el control creativo humano y aseguró que el sector debe permanecer alerta ante los posibles cambios tecnológicos.

La expansión de series en español y la diversidad cultural

Shore comentó sobre la creciente popularidad de las producciones en español en el mercado estadounidense y la apertura de Hollywood a las colaboraciones con productores hispanohablantes. Explicó cómo él mismo ha explorado la inclusión del idioma español en episodios de The Good Doctor, como en uno en el que los personajes realizan una misión médica en Centroamérica: “Hicimos un episodio en el que el Dr. Murphy habla en español y elegimos no subtitularlo, para que la audiencia estadounidense experimentara lo que es estar en una cultura diferente sin comprender todo lo que sucede”.

Una carrera impulsada por la conexión humana

En respuesta a la pregunta de por qué ha elegido temas médicos para sus historias, Shore confesó que fue “la medicina quien lo eligió a él” y no al revés. Aunque comenzó su carrera en el ámbito legal, encontró en el género médico un vehículo poderoso para explorar el drama humano: "La medicina me permitió crear escenarios donde la vida de alguien está en juego, y eso me dio la oportunidad de contar las historias que realmente quiero contar, las historias de personas en circunstancias difíciles".

Finalmente Shore expresó su gratitud hacia el festival y los organizadores: “Es un honor ser el receptor de este premio. Estoy emocionado de estar aquí y ser parte de algo tan especial como este festival. Cuando alguien te invita a venir a España, no dices que no”.

David Shore, con su legado de series que han alcanzado a millones, continúa siendo una figura fundamental en la televisión contemporánea, defendiendo una narrativa que conecta siempre con el espectador.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica Flow. PÖFF 2024

I’m Still Here. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Pipiolos. SECIME 2025

Insalvable. SECIME 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Escape

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024