Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Emiliano Allende recibió el 25 de octubre el Premio del Audiovisual de la Junta de Castilla y León, dentro del festival SEMINCI 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Por David Sánchez
Emiliano Allende recibió el 25 de octubre el Premio del Audiovisual de la Junta de Castilla y León, un homenaje a su incansable labor en la difusión y promoción del cine, que tuvo lugar en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Desde una tierra, Medina del Campo, impregnada de historia y leyenda, donde Isabel la Católica dio sus últimos suspiros y Cristóbal Colón obtuvo el aval para su tercera travesía hacia lo desconocido, Emiliano Allende ha logrado lo que parecía imposible: llevar a Medina del Campo a los focos internacionales a través del Séptimo Arte. Como director y fundador del Festival de Cine de Medina del Campo (SECIME), Allende ha hecho de este evento un puente cultural entre España y América, consolidando un espacio en el que el cine es más que entretenimiento; es un acto de conexión histórica, un tributo a la exploración y una ventana al diálogo global.
La ceremonia estuvo cargada de emotividad, con mensajes de varias figuras del cine español como Antonio Resines, Manolo Solo, David Martín de los Santos..., quienes compartieron palabras de reconocimiento y cariño hacia Allende, remarcando su impacto en el cine nacional y en el ámbito del cortometraje, así como recordando sus contribuciones al Festival de Cine de Medina del Campo, un espacio que ha crecido hasta convertirse en una referencia nacional y un semillero de talento tanto en actuación como en dirección. Uno de los mensajes señalaba: “Quienes nos dedicamos a la cultura sabemos lo difícil que es mantener proyectos sólidos a lo largo de los años, y tú lo has conseguido". Otro expresó su gratitud: “Emiliano, tú creaste un festival con alma propia y un amor profundo por el cine. Somos muchos cineastas los que dimos nuestros primeros pasos en Medina, mostrando nuestras primeras películas y sintiendo esa maravillosa energía y sensibilidad que tienes”.
Los mensajes también subrayaron la pasión y dedicación de Allende hacia el cortometraje y su rol como impulsor de jóvenes talentos: “Siempre he admirado tu tesón y tu cabezonería para pelear por el cortometraje, para animarnos a todos a pelear. Gracias por todo lo que has hecho, y por visibilizar el mundo del corto”. O describiendo a Emiliano como una "referencia indispensable en el tejido del cine en Castilla y León, y como una persona que ha marcado a toda una generación de cineastas". Sin olvidar a Victoria, su pareja, para la que también hubo palabras de cariño.
Al recibir el premio, Emiliano Allende expresó su agradecimiento con emoción: “Muchas gracias a todos, estoy muy agradecido por el aplauso que me habeis dado”, comentó, antes de agradecer a todos los que le han acompañado en su carrera. Con una humildad que lo caracteriza, reconoció el trabajo de sus colaboradores y el apoyo inquebrantable de quienes han sido parte de su viaje.
En su discurso de aceptación, Allende se mostró visiblemente conmovido, recordando que el cine y la música han sido pilares fundamentales de su vida, comentando con humor que “Lo que pasa que el cine lo tapa todo y lo que he hecho de música no se han visto”. Finalizó su intervención agradeciendo profundamente el apoyo recibido y reafirmando su compromiso con el cine y la cultura.
La entrega del Premio del Audiovisual de la Junta de Castilla y León a Emiliano Allende durante la Seminci fue un momento para reconocer su incansable labor en la construcción de un espacio de encuentro para el cine español.
La trayectoria de Emiliano Allende es vasta y ejemplar, director de la Semana de Cine de Medina del Campo (37 ediciones) y de la Semana Internacional de la Música de la misma localidad (33 ediciones), combina su pasión por la cultura con su carrera como Ingeniero Industrial. Estudió solfeo y piano en el Conservatorio de Valladolid, además de armonía, contrapunto y música de cámara con destacados maestros. Diplomado en Cine y en Música y Comunicación, fundó el primer laboratorio de Música Electroacústica de Castilla y León y ha estrenado más de veinte composiciones.
Por David Sánchez Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
Por David Sánchez Flow , dirigida por el talentoso cineasta letón Gints Zilbalodis, es una obra animada que atrapa desde el primer momento, incluso con sus limitaciones técnicas. En esta película, un gato negro de ojos amarillos, ordinario pero lleno de carisma, se embarca en una aventura épica en un mundo postapocalíptico dominado únicamente por animales. La historia, contada sin palabras, transmite con fuerza emociones y mensajes universales a través de los gestos, las acciones y la interacción entre las especies.
Tras ganar recientemente en Venecia el premio al mejor guion de la Biennale, Walter Salles nos trae hasta Biarritz en I’m Still Here una historia que remueve profundamente las emociones, llevándonos a la Brasil de los años 70, en pleno auge de la dictadura. La película narra la historia de una familia marcada por la represión política, las decisiones difíciles y el exilio. Salles, conocido por su sensibilidad en retratar las dinámicas familiares y la historia política de su país (Diarios de motociclista o Estación central de Brasil, aquí no decepciona.
Por David Sánchez Daniel Sánchez Arévalo , que para este medio es el mejor director español del momento, vuelve a clavar una historia con Pipiolos. Si ya te conquistó con La gran familia española, Primos, Gordos, AzulOscuroCasiNegro o Diecisiete , aquí no baja el listón. Este cortometraje, que se llevó el Premio Especial del Jurado en la Semana del cine de Medina del Campo, SECIME 2025, es un puñetazo emocional disfrazado de sencillez. Dos madres, Pilar e Isabel, y sus hijos de 13 años, Mario y Jaime, atrapados una semana en una casa rural. La misión: que los chicos acepten que ahora son hermanos, que sus madres están juntas, que esto es la nueva normalidad. Pero, claro, las cosas no son tan fáciles, y Sánchez Arévalo lo sabe.
Por David Sánchez Dani de la Orden nos presenta una película que, de entrada, promete tensión y roces entre sus personajes, pero que rápidamente se instala en un terreno conocido, casi cómodo, para el cine español.
Javier Marco , uno de los cortometrajistas más potentes que tiene España, y Belén Sánchez-Arévalo , su eterna cómplice en el guion, llegan con Insalvable y se llevan el premio al Mejor Guion en SECIME 2025. Y sí, la calidad está ahí, como siempre en el cine de Marco, abrumadora por momentos, con esa firma suya que te mete en la historia sin que te des cuenta. Pero, siendo honestos, se queda corto. No corto de metraje, que eso lo dominan, sino corto de ambición, de ese golpe en la mesa que esperamos de alguien que nos ha dado maravillas como A la cara o Uno o Amianto, cortos que te revuelven la piel y te dejan pensando días. Aquí, aunque todo brilla, nos deja con ganas de más, como si el Javier Marco que conocemos pudiera estirar el chicle mucho más allá.
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Por David Sánchez Rodrigo Cortés, de la mano del productor Martin Scorsese, vuelve a sorprendernos con Escape , una película con un nombre poco original pero que mezcla comedia negra, drama carcelario y elementos kafkianos en una narrativa que resulta tan extraña como fascinante. En esta obra, Cortés nos demuestra que aún hay espacio en el cine español para historias arriesgadas, innovadoras y profundamente humanas, aunque no exentas de algunos tropiezos.
Por David Sánchez El Festival de Málaga ha anunciado los veinte finalistas que participarán en la cuarta edición de Hack Málaga, un evento que reúne a jóvenes creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica como parte de su 28ª edición, que se celebrará del 14 al 23 de marzo de 2025. Sin embargo, un dato ha generado especial perplejidad entre los observadores: cinco de estos creadores provienen de un solo país, Argentina, lo que representa una concentración inusual en un certamen que abarca diez naciones. Este fenómeno no solo subraya el talento emergente en el país sudamericano, sino que también plantea interrogantes sobre las dinámicas culturales y creativas que lo han impulsado a destacar en el ámbito digital.
Durante el Weird Market 2024, celebrado del 1 al 6 de octubre en Valencia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Baeza, socio fundador de Veemkade Capital. En nuestra charla, Baeza compartió sus perspectivas sobre el papel de la inversión en la animación y los videojuegos en América Latina, destacando los retos y oportunidades que estas industrias enfrentan en la región.
Comentarios
Publicar un comentario