Presentación cortos nacional. WEIRD MARKET 2024



El Weird Market 2024 en Valencia ha reunido a algunos de los talentos más destacados del ámbito de la animación española. La diversidad de estilos y enfoques ha sido una constante entre los cortometrajes presentados, donde cada realizador ha compartido su perspectiva y su gratitud por formar parte de este evento tan especial.

  • Buffet Paraíso: Héctor Zafra, Santi Amézqueta
  • Cafunè: Carlos F. De Vigo, Lorena Ares
  • Crimson Harbor: Victor Bonafonte
  • Un guarda fronterizo y su perro: Pablo Ballarin
  • Homework: Nacho Arjona
  • Las invasiones biológicas. El caso del Ovis orientalis musimon en la isla de Tenerife: «El último muflón»: Omar Al Abdul Razzak, Shira Ukrainitz
  • Medea a la deriva: Mary Cruz Leo
  • Periquitos: Alex Rey
  • Sensación: Choche Hurtado
  • La Valla: Sam Orti
  • Wan: Victor Monigote


  • Mincho Díaz, productor del cortometraje Cafunè, expresó su entusiasmo por la variedad de cortos que se han exhibido, destacando que “no hay dos iguales” y cómo la animación permite explorar una diversidad estética y narrativa difícil de encontrar en el cine de imagen real. “La imagen digital se parece muchísimo, pero la animación nos ofrece diversidad,” comentó, apreciando cómo el medio permite abordar temas complejos de una manera visualmente atractiva.

    Por su parte, Víctor Bonafonte, director de Crimson Harbor, se mostró agradecido por la oportunidad de estar entre las producciones seleccionadas, especialmente porque “fue un proyecto autofinanciado, sin ninguna ayuda externa”. Según Bonafonte, el cortometraje se originó el verano pasado como un pequeño experimento visual, y ahora ha ganado impulso en el circuito de festivales. “Es un orgullo estar al lado de estas producciones tan impresionantes,” afirmó, reconociendo el nivel de sus colegas.

    Mari Cruz Leo, directora de Medea a la Deriva, resaltó el esfuerzo de su equipo, principalmente compuesto por mujeres, para sacar adelante el proyecto desde Extremadura. “El 90% de los puestos importantes en la producción fueron liderados por mujeres,” explicó Leo, quien también reconoció las dificultades de crear cine desde regiones con menos apoyo institucional, ella es de Extremadura. Ella y su equipo están “flipados con la calidad de los cortos” presentados y esperan que su éxito motive a más mujeres en la industria.

    El equipo de Buffet Paraíso, presentó una animación en torno a la comida, buscando entretener al público. “Espero que no haya traumatizado a nadie,” bromearon, señalando la presentación oficial del corto que tendría lugar al día siguiente.

    Sergio, en representación de Omar y Shira de Las invasiones biológicas... , comentó cómo su equipo parte de temas sociales concretos para llevarlos al terreno experimental, esperando que el público haya “disfrutado o sufrido” con su propuesta. 

    Finalmente, Choche, director de Sensaciones, que vino junto a Elías Fraguas, agradeció el apoyo del público y la organización, mencionando que “espero que os haya gustado” y celebrando la oportunidad de compartir su trabajo con los asistentes.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

    Nominados en los Premios Platino 2025

    Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano

    L’Institut Français Anuncia los Ganadores de la 17ª Edición de La Fabrique Cinéma y Les Cinémas du Monde 2025. CANNES 2025

    La 64e Semaine de la Critique. CANNES 2025

    Un escaparate de talento y creatividad de The Walt Disney Company. ANNECY 2025

    Crítica de Escape

    Premios Quirino 2025

    Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS