SECIME 2025: El cortometraje encuentra su hogar en Medina del Campo
Por David Sánchez
Del 7 al 15 de marzo de 2025, la 38ª edición de la Semana de Cine de Medina del Campo (SECIME) transformó esta localidad española en un hervidero de creatividad audiovisual. Bajo la dirección de Emiliano Allende, su fundador, y con Andrea Diéguez y Alberto Gil como coordinadores y programadores, el festival presentó un palmarés que no solo celebra el presente del cortometraje, sino que anticipa su futuro.
Con un historial de aciertos que han llevado a ganadores de SECIME como Aquel no era yo (2012), Timecode (2016) o Cerdita (2018) a triunfar en los Goya, el festival reafirma su prestigio como descubridor de talentos que luego conquistan la Academia Española de Cine.
El requisito de estreno mundial para la sección nacional ha convertido a Medina en un destino codiciado por cineastas, quienes ven en SECIME el primer paso hacia el reconocimiento. Este año, el palmarés nacional, el más importante del certamen, destacó por su diversidad y calidad:
"Pipiolos" - Daniel Sánchez Arévalo: Ganador del máximo galardón. Este corto marca el regreso del reconocido director al formato breve con una historia tierna y nostálgica sobre un grupo de niños que, en un verano cualquiera, descubren el valor de la amistad frente a las primeras decepciones de la vida.
"All You Need Is Love" - Dany Ruz: Premio del Público. Una comedia romántica con toques surrealistas que sigue a una joven obsesionada con recrear la escena perfecta de una declaración de amor frente a The Beatles, solo para enfrentarse a los imprevistos más hilarantes.
"Otro tono de azul" - David Rodríguez: Mejor Cortometraje Documental. Un retrato íntimo de un pescador anciano que, frente a un mar cambiante, reflexiona sobre la pérdida de su oficio y la memoria de un mundo que desaparece.
"One-Way Cycle" - Alicia Núñez: Mejor Cortometraje de Animación. Una pieza visualmente deslumbrante que usa la metáfora de una chica que quiere huir mezclado con su menstruación.
"La sangre" - Joaquín León: Premio a la Mejor Dirección. Un drama intenso sobre una familia rural enfrentada a un secreto oscuro que emerge tras un accidente, con una dirección que destaca por su atmósfera opresiva y su precisión narrativa.
La sección internacional amplió horizontes con una selección hispana que incluyó Aurora (Diego Rodríguez, Colombia), un relato poético sobre la resiliencia en tiempos de conflicto; Estamos en el mapa (Santiago Rodríguez, Colombia), una mirada cruda a la identidad en los márgenes; y James (Andrés Rodríguez, Guatemala/México), un corto que, tras su paso por Venecia, narra la odisea de un joven migrante con una mezcla de realismo y simbolismo.
SECIME también ofreció una muestra de largometrajes destacados del año, como Anora, un drama vibrante sobre sueños y desilusiones; Emilia Pérez, una mezcla única de musical y thriller; La semilla de la higuera sagrada, una fábula contemporánea; El conde de Montecristo, una épica venganza; y Cónclave, un tenso relato de intrigas vaticanas.
Los jurados estuvieron a la altura del evento. En la sección nacional, Pilar Castro, José María Goenaga, David Martín de los Santos, Matilde Olarte y Antonio Santos eligieron con criterio. En la internacional, Aritz Dendategi, Miguel Lafuente y Carmen Romero aportaron su experiencia, mientras que Guadalupe Lancho, Ana Sedeño y Eduardo Viñuela juzgaron los videoclips.
Con su capacidad para detectar talento y su apuesta por el estreno mundial, SECIME 2025 celebró el cortometraje, y consolidó a Medina del Campo como un centro del cortometraje, donde las historias pequeñas encuentran su gran momento.
Palmarés:
Comentarios
Publicar un comentario