Ecozine Film Festival celebra su 18ª edición premiando el cine comprometido con el medio ambiente


Por David Sánchez

El Ecozine Film Festival, uno de los certámenes más reconocidos a nivel internacional por su compromiso con la temática medioambiental, celebró la gala de premiación de su 18ª edición en la sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, entregando sus emblemáticos Camaleones a los mejores trabajos audiovisuales que reflexionan sobre la relación entre el ser humano y su entorno.

El documental “Una canción para mi tierra” (Argentina, 2024) de Mauricio Albornoz Iniesta se alzó con el Camaleón al Mejor Largometraje Documental Internacional. La obra, que narra la historia de un profesor argentino que compone canciones para denunciar los efectos de los plaguicidas cerca de las escuelas rurales, fue destacada por su capacidad para emocionar a través de una narración entrañable y poderosa, convirtiendo a la música en herramienta de denuncia, transformación y esperanza.

En la categoría nacional, el galardón fue para “Montañas en armonía”, dirigida por Francisco Javier Fernández Bordonada, una obra visualmente impactante que retrata los majestuosos paisajes montañosos de España y nuevas formas de convivencia respetuosa con la naturaleza. El jurado subrayó su sobresaliente calidad técnica, su belleza visual y un ritmo narrativo que sostiene el interés durante todo su metraje.

Entre los cortometrajes, el documental “Listen to the poles: Antarctica” (España, 2024), de Pepe Molina Cruz y José Bautista, se llevó el premio en su categoría, mientras que en ficción, el galardón fue para “Damji” (Irán, 2024), de Nazanin Chitsaz. En animación, el reconocimiento recayó en “Pie dan lo” (Francia, 2024), de Kim Yip Tong.

El público joven también tuvo su espacio en Ecozine, con el premio de la Sección Jóvenes otorgado a “Un western” (España, 2024), de Juanqui Soto y Luis Paredes, elegido por más de 3,600 estudiantes de Zaragoza, Pamplona, Huesca, Valencia y Teruel.

Por su parte, la sección Ecozine Youth Film Festival, que promueve la creatividad audiovisual ambiental entre jóvenes, premió en la categoría hasta 12 años a “Poubelle la vie” (Bélgica, 2024) y, en mayores de 12, a “Petits canvis” (España, 2024), realizado por estudiantes del ESO Nou Patufet.

“Una canción para mi tierra” obtuvo además el Premio a la Distribución, patrocinado por #ConUnPack y Film&Co, mientras que “Montañas en armonía” recibió el Premio Aragón TV. El galardón a los Valores Ambientales fue para “Vidas irrenovables”, de Francisco José Vaquero Robustillo.

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega del Premio Berta Cáceres, que rinde homenaje a la activista hondureña asesinada en 2016. Este año, el reconocimiento fue para Teresa Vicente Giménez, jurista y activista ambiental que impulsó junto a un colectivo de científicos y ciudadanos una iniciativa legislativa popular para reconocer la personalidad jurídica del Mar Menor, logrando su aprobación tras reunir más de medio millón de firmas. Vicente Giménez ha sido galardonada previamente con premios internacionales, como el Goldman Environmental Prize, considerado el Nobel del medio ambiente.

En total, 42 títulos procedentes de 18 países formaron parte de la programación oficial, seleccionados de entre más de 300 películas recibidas. El festival, organizado por la Asociación Cultural Ecozine con apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza y diversas instituciones, reafirma así su vocación como plataforma para divulgar, exhibir y premiar obras cinematográficas que invitan a reflexionar y actuar en favor de la sostenibilidad y el respeto por nuestro entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Crítica de Escape

Insalvable. SECIME 2025

Crítica Flow. PÖFF 2024

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Ceremonia de clausura de MAFIZ, MALAGA 2025

Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano