El Festival Internacional de Cine de Huesca: un Nuevo Horizonte con Amazon


El Festival Internacional de Cine de Huesca, un evento emblemático que ha dejado una huella imborrable en el panorama cinematográfico español, nació en abril de 1973 en el seno de la Peña Recreativa Zoiti, dentro de su cineclub, gracias a la iniciativa de José María Escriche y Ángel Santos Garcés. Lo que comenzó como una modesta muestra de cortometrajes ha evolucionado con el paso de los años hasta convertirse en un certamen de referencia internacional, especialmente en el ámbito del cortometraje. Celebrado anualmente en junio en la ciudad de Huesca, este festival no solo ha promovido el cine español e iberoamericano, sino que también se ha consolidado como una plataforma que abre puertas a reconocimientos tan prestigiosos como los Premios Óscar y Goya, siendo uno de los pocos festivales españoles con esta distinción.

A lo largo de sus más de cinco décadas de historia, el Festival de Huesca ha acogido a figuras destacadas del séptimo arte. Entre los homenajeados con premios como el Luis Buñuel o el Ciudad de Huesca Carlos Saura se encuentran cineastas y actores de la talla de Carlos Saura, Fernando Trueba, Montxo Armendáriz, José Luis Borau, Isabel Coixet, Anna Castillo y Bigas Luna, por mencionar algunos. Estos nombres no solo han enriquecido la historia del festival, sino que han consolidado su prestigio como un espacio de encuentro para creadores y amantes del cine. Además, el festival ha rendido tributo a figuras internacionales como Andrzej Wajda, Aki Kaurismäki y Patrice Leconte, demostrando su alcance global.

Un Nuevo Capítulo: Acuerdo de Patrocinio con Amazon para la Filmoterapia
En un paso significativo hacia la expansión de su impacto social, la Fundación Festival de Cine de Huesca y Amazon han firmado un acuerdo de patrocinio para desarrollar un ambicioso proyecto de filmoterapia bajo el ciclo “Mayores al festival”. Esta iniciativa, que busca llevar el cine como herramienta terapéutica al mayor número posible de personas, especialmente a los mayores de la ciudad, contará con el respaldo económico de la multinacional tecnológica, que tiene una fuerte presencia en Aragón con varios centros de datos, incluido uno en Huesca.

El programa “Mayores al festival”, iniciado en 2014 gracias a la idea original de Manuel y Jorge Aparicio titulada “Nuestros mayores, unos tipos de película” y desarrollado con el cineasta Jesús Bosque, ha recorrido un camino notable. En su última edición, llegó a 15 residencias y centros de día de Huesca, extendiendo su alcance a personas en riesgo de exclusión social, usuarios de la Coordinadora de Personas con Discapacidad (CADIS) y mayores que no residen en centros. Ahora, con el apoyo de Amazon, este ciclo adquirirá un carácter estable y continuo a lo largo del año, gracias a la colaboración de tres eventos clave de la ciudad: el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Pirineos Mountain Film Festival y la Muestra de Cine Realizado por Mujeres, este último impulsado por la Asociación Oscense Pan y Rosas.

El objetivo principal de esta alianza es aprovechar el potencial del cine no solo como entretenimiento, sino como una herramienta terapéutica que fomente la cohesión social y cultural. La filmoterapia, un enfoque que utiliza películas para explorar emociones y experiencias personales, ofrece beneficios como la mejora de la salud física, la estimulación cognitiva y la conexión emocional. “Desde los tres festivales creemos en la capacidad terapéutica del cine y a través de estas sesiones puede potenciarse como herramienta de cohesión social y cultural. Con Amazon hemos encontrado el compañero ideal para profesionalizarla y completar su desarrollo”, afirma Manolo Avellanas, presidente de la Fundación.

Un Proyecto Transversal y Profesionalizado
El acuerdo con Amazon permitirá que “Mayores al festival” llegue a todas las residencias y centros de día de Huesca que lo deseen, con un programa que incluirá sesiones adaptadas a las necesidades de cada lugar, acompañadas de acciones didácticas y de dinamización, así como material informativo. Esta profesionalización también implicará la creación de un equipo de trabajo compuesto por un coordinador, un dinamizador y personal de apoyo, lo que no solo beneficiará a los usuarios, sino que también generará un impacto positivo en el tejido social y cultural de la ciudad.

La colaboración entre la Fundación Festival de Cine de Huesca, Amazon y otros agentes como los Servicios Sociales del Ayuntamiento, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y empresas privadas marca un hito en la evolución del festival. Este proyecto no solo refuerza su compromiso con la comunidad, sino que también reafirma su papel como un motor de innovación y bienestar a través del cine. Con esta iniciativa, Huesca se posiciona como un referente en la aplicación de la filmoterapia, demostrando que el arte y la tecnología pueden unirse para transformar vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica Flow. PÖFF 2024

I’m Still Here. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Pipiolos. SECIME 2025

Insalvable. SECIME 2025

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Crítica de Escape

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Análisis de las películas más vistas en Francia y España en 2024