L’Institut Français Anuncia los Ganadores de la 17ª Edición de La Fabrique Cinéma y Les Cinémas du Monde 2025. CANNES 2025


El Institut français, junto con sus socios oficiales France Médias Monde (RFI, France 24 y Monte Carlo Doualiya) y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), se complace en presentar los diez proyectos cinematográficos seleccionados para la decimoséptima edición de La Fabrique Cinéma, así como los eventos destacados del Pabellón Les Cinémas du Monde en la edición de 2025.
Ganadores de La Fabrique Cinéma 2025
Los proyectos seleccionados para esta edición son:
  1. BrasilInfantry de Laís Santos Araújo, producido por Pedro Krull (Aguda Cinema) / Primer largometraje.
  2. CamboyaTo Leave, To Stay de Danech San, producido por Daniel Mattes (Anti-Archive) / Primer largometraje.
  3. Cabo VerdeThe Flowers Of The Dead de Nuno Miranda, producido por Pedro Soulé (KS Cinema) / Primer largometraje.
  4. IránMellow Pink de Baran Sarmad, producido por Milad Khosravi (Seven Springs Pictures) / Primer largometraje.
  5. KirguistánJaysan de Aisha Sultanbekova, producido por Saltanat Imankulova (Koyon Media) / Primer largometraje.
  6. MéxicoWhat Follows Is My Death de Laura Baumeister, producido por Cecilia Salim (Catatonia) / Segundo largometraje.
  7. PerúThe Scent Of Walls de Carlos Ormeño Palma, producido por Marco Moscoso (La Fiebre Films) / Primer largometraje.
  8. Senegal / MalíVaisseau fantôme de Moïse Togo, producido por Katy Lena Ndiaye (IndigoMood Films) / Primer largometraje.
  9. Territorios PalestinosThe Passport de Rakan Mayasi, producido por May Odeh (Mayana Films) / Primer largometraje.
  10. TúnezLe Temps de l’errance de Rim Nakhli, producido por Ramses Mahfoudh (Godolphin Films) / Primer largometraje.
Los directores hispanos seleccionados para la 17ª edición de La Fabrique Cinéma 2025 son:

👉Laís Santos Araújo (Brasil), graduada en Comunicación Social con enfoque en periodismo por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y con un posgrado en escritura de guiones audiovisuales en Senac-SP, inyecta una visión renovada al cine de Brasil. Su cortometraje Sometimes We're the Same Height (2019), proyectado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR), indagó en las relaciones familiares con una narrativa delicada, preparando el terreno para Infantry, su debut en largometrajes. Producido por Pedro Krull de Aguda Cinema, este proyecto explora la resistencia y la memoria colectiva, combinando realismo con elementos simbólicos para capturar la riqueza cultural brasileña.

👉Laura Baumeister (México), formada en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de Ciudad de México, se ha establecido como una figura destacada del cine latinoamericano. Su primer largometraje, Daughter of Rage (La Hija de Todas las Rabias, 2022), pionero como la primera película de ficción dirigida por una nicaragüense, recibió elogios en la Semana de la Crítica de Cannes y el Festival de Morelia por su poderosa reflexión sobre la discriminación y la violencia. En su segundo filme, What Follows Is My Death, producido por Cecilia Salim de Catatonia, Baumeister aborda la mortalidad y el legado, consolidando su enfoque existencial que entrelaza lo íntimo con lo universal, marcando un nuevo hito en su carrera.

👉Carlos Ormeño Palma (Perú), educado en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima y en el curso de verano de La Fémis en Francia, encarna el ascenso del cine peruano. Su cortometraje La distancia del tiempo (2021), presentado en festivales como Oberhausen y Raindance, sobresalió por su tratamiento de la memoria y la identidad. Con The Scent Of Walls, su primer largometraje producido por Marco Moscoso de La Fiebre Films, Ormeño Palma examina la relación sensorial con los entornos, abordando temas autobiográficos de memoria familiar y justicia social, fortaleciendo su estilo poético y envolvente.
Detalles de la Selección
La 17ª edición de La Fabrique Cinéma se llevará a cabo durante el Festival de Cannes, del 13 al 24 de mayo de 2025. La selección incluye:
  • 9 películas de ficción y 1 documental.
  • 6 directoras, 4 directores, 4 productoras y 6 productores.
  • 9 primeros largometrajes y 1 segundo largometraje.
  • 5 países de la OIF (4 miembros: Camboya, Cabo Verde, Senegal y Túnez; 1 observador: México).
Por primera vez, se incluyen proyectos de Cabo Verde y Kirguistán, y las directoras superan en número a los directores. Los proyectos, provenientes de África, América, Asia y Medio Oriente, abordan temas como el exilio, la migración, el territorio, la identidad y la filiación.
Sobre La Fabrique Cinéma
La Fabrique Cinéma es un programa del Institut français diseñado para identificar y promover a cineastas y productores de países del Sur y emergentes. Ofrece un acompañamiento personalizado para proyectos de primer o segundo largometraje, en colaboración con el Festival de Cannes, el Marché du Film y diversos socios profesionales. Desde 2009, ha apoyado 164 proyectos de 67 nacionalidades, con un 46% de participación femenina y un 30% de proyectos africanos. Hasta 2024, se han completado 60 películas, lo que representa el 40% de los proyectos.
Momentos Destacados del Pabellón Les Cinémas du Monde
El Pabellón Les Cinémas du Monde, espacio emblemático de La Fabrique Cinéma, será un punto de encuentro para profesionales del cine francés e internacional. La programación incluye:

  • Mesas redondas y masterclasses sobre la restauración y valorización del patrimonio cinematográfico africano, indio e iraquí.
  • Un enfoque en los mercados brasileños de adaptación audiovisual (Shoot The Book!), en el marco del homenaje a Brasil en el Marché du Film y la Temporada Francia-Brasil.
  • Una sesión sobre coproducción con la región del Cáucaso.
  • Sesiones Fabrique Ouverte, con presentaciones sobre ecoproducción, financiamiento y el rol de las industrias técnicas francesas en coproducciones internacionales.
El Pabellón, organizado por el Institut français en colaboración con el Festival de Cannes, France Médias Monde y la OIF, fomenta el diálogo y las oportunidades de coproducción internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Crítica de Escape

Insalvable. SECIME 2025

Crítica Flow. PÖFF 2024

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS

La Sorprendente Presencia Argentina en Hack Málaga 2025: Cinco Creadores de un Mismo País Desafían las Expectativas

Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano

Ceremonia de clausura de MAFIZ, MALAGA 2025