Quién es quién en Cannes 2025


El
Festival de Cannes 2025 (13-24 de mayo) presenta una vibrante selección de películas en su 78ª edición, abarcando la Competencia (21 filmes por la Palma de Oro), Un Certain Regard, Fuera de Competencia, Cannes Premiere, Proyecciones de Medianoche, Proyecciones Especiales, y secciones paralelas como la Semana de la Crítica, Quincena de Realizadores y ACID. La programación incluye siete debutantes en la Competencia, seis directoras en esta sección y un enfoque en voces diversas, con 2,909 largometrajes visionados (32% dirigidos por mujeres).


Competencia
Eddington – Ari Aster
Eddington, dirigida por Ari Aster, es un western de terror sobre un sheriff ambicioso en Nuevo México enfrentado a su alcalde durante una pandemia. Aster ha redefinido el terror con Hereditary (2018), un éxito en Sundance; Midsommar (2019), fenómeno en la Quincena de Realizadores de Cannes; y Beau Is Afraid (2023), audaz y divisiva. Con Joaquin Phoenix, Emma Stone, Pedro Pascal y Austin Butler, esta cinta combina la intensidad de Aster con un elenco estelar, prometiendo impacto en Cannes 2025.
The Mastermind – Kelly Reichardt
The Mastermind, de Kelly Reichardt, narra un robo de arte durante la Guerra de Vietnam, fusionando minimalismo y thriller. Reichardt es un ícono indie con Wendy and Lucy (2008), aclamada en Un Certain Regard; First Cow (2019), Mejor Película por NYFCC; y Showing Up (2022), introspectiva en Cannes. Protagonizada por Josh O’Connor.
Nouvelle Vague – Richard Linklater
Nouvelle Vague, dirigida por Richard Linklater, recrea la creación de Sin aliento de Godard en un homenaje a la Nueva Ola. Linklater marcó época con Before Sunrise, Before Sunset y Before Midnight (1995-2013), favoritas en festivales; y Boyhood (2014), BAFTA y seis nominaciones al Oscar. Con Zooey Deutch, esta cinta en francés combina nostalgia y estilo.
The Phoenician Scheme – Wes Anderson
The Phoenician Scheme, de Wes Anderson, es una comedia de espías con un elenco coral. Anderson, habitual de Cannes, brilló con The Grand Budapest Hotel (2014), cuatro Oscars; The French Dispatch (2021), estilística en Competencia; y Asteroid City (2023), éxito coral. Con Benicio del Toro, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Benedict Cumberbatch, Willem Dafoe, Riz Ahmed y Jeffrey Wright, esta cinta de Focus Features es un imán para audiencias.
Alpha – Julia Ducournau
Alpha, de Julia Ducournau, aborda la crisis del SIDA en Nueva York de los 80 desde la perspectiva de una niña, mezclando terror y drama. Ducournau revolucionó con Raw (2016), culto en la Semana de la Crítica, y Titane (2021), Palma de Oro. Con Golshifteh Farahani y Tahar Rahim, esta cinta promete provocación y relevancia social, siendo una fuerte contendiente.
Sentimental Value – Joachim Trier
Sentimental Value, de Joachim Trier, explora la reconexión de una actriz con su padre a través de una película. Trier impactó con Oslo, 31 de agosto (2011) en Un Certain Regard y La peor persona del mundo (2021), Mejor Actriz en Cannes y nominada al Oscar. Con Renate Reinsve, Stellan Skarsgård y Elle Fanning, esta cinta combina emoción y relevancia generacional.
The Young Mother’s Home – Jean-Pierre y Luc Dardenne
The Young Mother’s Home, de los hermanos Dardenne, se ambienta en un refugio para madres jóvenes, fiel a su realismo social. Ganaron la Palma de Oro con Rosetta (1999) y El niño (2005), y Dos días, una noche (2014) obtuvo una nominación al Oscar. Sin actores de renombre, su casting auténtico refuerza el impacto humano.
An Affair – Arnaud Desplechin
An Affair, de Arnaud Desplechin, es un drama íntimo sobre relaciones personales. Desplechin destacó con Un cuento de Navidad (2008) y Mis días dorados (2015) en Cannes. Sin actores de renombre especificados.
Die, My Love – Lynne Ramsay
Die, My Love, de Lynne Ramsay, es un thriller psicológico visceral. Ramsay brilló con Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estuviste aquí (2017), ganadora de Mejor Actor y Guion en Cannes. Con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.
A Simple Accident – Jafar Panahi
A Simple Accident, de Jafar Panahi, aborda temas sociales en Irán con sutileza desafiante. Panahi ganó la Cámara de Oro con El globo blanco (1995) y Mejor Guion con 3 rostros (2018).
Fuori – Mario Martone
Fuori, de Mario Martone, retrata a la escritora Goliarda Sapienza y su novela El arte de la alegría. Martone destacó con Nostalgia (2022) en Cannes. Con Valeria Golino, Matilda De Angelis y Elodie.
La Petite Dernière – Hafsia Herzi
La Petite Dernière, de Hafsia Herzi, narra la madurez de una musulmana lesbiana en París. Herzi destacó con Good Mother (2021), Premio al Elenco en Un Certain Regard, y You Deserve a Lover (2019).
Renoir – Chie Hayakawa
Renoir, de Chie Hayakawa, sigue a una niña cuyo padre enfrenta cáncer. Hayakawa irrumpió con Plan 75 (2022), candidata japonesa al Oscar en Un Certain Regard.
Dossier 137 – Dominik Moll
Dossier 137, de Dominik Moll, es un thriller policial sobre una investigadora con un caso personal. Moll triunfó con La noche del 12 (2022), seis premios César. Con Léa Drucker.
Sound of Falling – Mascha Schilinski
Sound of Falling, de Mascha Schilinski, explora a cuatro chicas en una granja rural a lo largo de décadas. Como debutante en Competencia, Schilinski refleja el apoyo de Cannes a nuevas voces.
Mother and Child – Saeed Roustaee
Mother and Child, de Saeed Roustaee, aborda conflictos familiares y sociales en Irán. Roustaee destacó con Just 6.5 (2019), premiada en Tokio, y Los hermanos de Leila (2022) en Cannes.
The History of Sound – Oliver Hermanus
The History of Sound, de Oliver Hermanus, es un romance gay en la Primera Guerra Mundial. Hermanus impresionó con Moffie (2019) en Venecia. Con Paul Mescal y Josh O’Connor.
Romeria – Carla Simón
Romeria, de Carla Simón, es un drama rural español. Simón ganó el Oso de Oro con Alcarràs (2022).
Two Prosecutors – Sergei Loznitsa
Two Prosecutors, de Sergei Loznitsa, se ambienta durante el Gran Terror de Stalin en 1937. Loznitsa destacó con Donbass (2018), Premio de Dirección en Un Certain Regard, y A Gentle Creature (2017) en Cannes.
Eagles of the Republic – Tarik Saleh
Eagles of the Republic, de Tarik Saleh, es el cierre de su trilogía de El Cairo tras The Nile Hilton Incident (2017) y Boy from Heaven (2022), esta última en Competencia de Cannes.
The Secret Agent – Kleber Mendonça Filho
The Secret Agent, de Kleber Mendonça Filho, se sitúa en la dictadura militar brasileña de los 70. Mendonça impresionó con Aquarius (2016) y Bacurau (2019) en Cannes.
Un Certain Regard
Eleanor the Great – Scarlett Johansson
Eleanor the Great, debut directoral de Scarlett Johansson, sigue a una mujer de 90 años reconstruyendo su vida en Nueva York. Johansson, conocida como actriz en Lost in Translation y Historia de un matrimonio (nominadas al Oscar), aporta su prestigio. Con June Squibb y posiblemente Johansson, esta cinta atrae por su narrativa humana y su estrella.
Urchin – Harris Dickinson
Urchin, debut de Harris Dickinson como director, retrata a un hombre sin hogar en Londres. Dickinson destacó como actor en Triangle of Sadness (Palma de Oro 2022). Con Dickinson potencialmente actuando, su transición a la dirección genera expectativa en Un Certain Regard.
The Chronology of Water – Kristen Stewart
The Chronology of Water, debut directoral de Kristen Stewart, adapta las memorias de Lidia Yuknavitch. Stewart, actriz en Spencer (nominada al Oscar) y Come Swim (corto en Cannes 2017), aporta credibilidad de autor. Sin actores de renombre especificados, su visión experimental promete destacar.
Love Me Tender – Anna Cazenave Cambet
Love Me Tender, de Anna Cazenave Cambet, es un drama íntimo sin obras previas destacadas del director. Con Vicky Krieps, su inclusión en Un Certain Regard refleja el enfoque de Cannes en voces diversas.
Un Poeta – Simón Mesa Soto
Un Poeta, de Simón Mesa Soto, ofrece una narrativa poética colombiana. Soto destacó con Amparo (2021), premiada en Chicago y La Habana tras la Semana de la Crítica.
O Riso e a Faca – Pedro Pinho
O Riso e a Faca, de Pedro Pinho, es un drama portugués experimental. Pinho ganó el Premio FIPRESCI con The Nothing Factory (2017) en la Quincena de Realizadores.
Fuera de Competencia
Partir Un Jour – Amélie Bonnin
Partir Un Jour, debut de Amélie Bonnin, abre el festival con una comedia agridulce sobre una mujer que regresa a su pueblo. Sin obras previas, su selección histórica como apertura debutante marca un hito. Con Juliette Armanet.
Mission: Impossible – The Final Reckoning – Christopher McQuarrie
Mission: Impossible – The Final Reckoning, de Christopher McQuarrie, cierra la saga con acción espectacular. McQuarrie destacó con Mission: Impossible – Fallout (2018) y Top Gun: Maverick (2022), nominada al Oscar. Con Tom Cruise, esta cinta asegura un estreno taquillero en la Croisette.
Vie Privée – Rebecca Zlotowski
Vie Privée, de Rebecca Zlotowski, es un drama de prestigio. Zlotowski brilló con An Easy Girl (2019), Premio SACD en la Quincena, y Los hijos de otros (2022) en Venecia. Con Jodie Foster, esta cinta combina narrativa íntima y estrellato, ideal para galas.
Colours of Sky – Cedric Klapisch
Colours of Sky, de Cedric Klapisch, es un drama vibrante. Klapisch destacó con L’Auberge Espagnole (2002) y Paris (2008), favoritas en festivales. Sin actores de renombre especificados, su estilo accesible promete conectar con el público de Cannes.
The Richest Woman in the World – Thierry Klifa
The Richest Woman in the World, de Thierry Klifa, explora riqueza y poder. Klifa es conocido por dramas franceses como Tout nous sépare (2017). Con Isabelle Huppert, esta cinta aporta glamour y profundidad dramática, perfecta para una proyección de gala.
Cannes Premiere
Renai Saiban – Kōji Fukada
Renai Saiban, de Kōji Fukada, es un drama psicológico. Fukada ganó el Premio del Jurado en Un Certain Regard con Harmonium (2016).
Ástin Sem Eftir Er – Hlynur Pálmason
Ástin Sem Eftir Er, de Hlynur Pálmason, es un drama islandés. Pálmason destacó con A White, WhiteLDFLAGS (2019) en la Semana de la Crítica y Godland (2022) en Un Certain Regard.
Magalhães – Lav Diaz
Magalhães, de Lav Diaz, aborda la expedición de Magallanes. Diaz ganó el León de Oro con The Woman Who Left (2016) y el Premio Alfred Bauer con A Lullaby to the Sorrowful Mystery (2016). Con Gael García Bernal, esta épica histórica promete impacto en Cannes Premiere.
Splitsville – Kirill Serebrennikov
Splitsville, de Kirill Serebrennikov, es un drama contemporáneo. Serebrennikov destacó con Petrov’s Flu (2021) y Leto (2018) en Cannes.
Orwell – Raoul Peck
Orwell, de Raoul Peck, explora la vida de George Orwell. Peck es conocido por I Am Not Your Negro (2016), nominado al Oscar, y Lumumba (2000).
Proyecciones de Medianoche
Honey Don’t! – Ethan Coen
Honey Don’t!, de Ethan Coen, es una comedia-thriller lésbica. Coen, con su hermano Joel, creó Fargo (1996), Mejor Director en Cannes, y No Country for Old Men (2007), cuatro Oscars.
Le Roi Soleil – Vincent Maël Cardona
Le Roi Soleil, de Vincent Maël Cardona, es una pieza de género audaz. Cardona destacó con Magnetic Beats (2021), Premio SACD en la Quincena.
Proyecciones Especiales
La Misteriosa Mirada del Flamenco – Diego Céspedes
La Misteriosa Mirada del Flamenco, debut de Diego Céspedes, es un drama chileno. Sin obras previas destacadas, su selección en Proyecciones Especiales refleja el apoyo de Cannes a nuevos talentos.


La Semana de la Crítica, organizada por el Sindicato Francés de la Crítica de Cine, selecciona siete largometrajes y diez cortometrajes de nuevos cineastas. La Quincena de Cineastas, no competitiva, presenta 28 películas que desafían convenciones, mientras que ACID, curada por cineastas, ofrece nueve filmes independientes, incluyendo seis ficciones y tres documentales.


Quincena de Cineastas
Miroirs No. 3 Christian Petzold
Miroirs No. 3, de Christian Petzold, es una de las joyas de la Quincena de Cineastas 2025, continuando la exploración emocional del director alemán. Petzold destacó con Barbara (2012), Oso de Plata en Berlín; Phoenix (2014), aclamada en Toronto; y Undine (2020), Mejor Actriz en Berlín. Con Paula Beer, esta cinta promete su característica mezcla de intimidad y comentario histórico, resonando en una sección que valora la singularidad y ha lanzado a cineastas como Ken Loach.
La Mort n’Existe Pas (Death Does Not Exist) Félix Dufour-Laperrière
La Mort n’Existe Pas, dirigida por Félix Dufour-Laperrière, explora temas existenciales con un enfoque visual distintivo. Dufour-Laperrière destacó con Archipelago (2021), un documental animado en festivales como Rotterdam, y Ville Neuve (2018), en Toronto. Sin actores de renombre especificados, esta cinta refleja el espíritu de la Quincena de promover obras audaces, ofreciendo una experiencia inmersiva que desafía convenciones narrativas.
The President’s Cake (Mamlaket al-Qasab) Hasan Hadi
The President’s Cake, ópera prima de Hasan Hadi, es una de las ocho debutantes en la Quincena 2025. Sin obras previas, Hadi representa el compromiso de la sección con nuevos talentos. Sin actores de renombre mencionados, esta cinta promete una perspectiva fresca, alineada con el espíritu de resistencia de la Quincena, que ha presentado filmes latinoamericanos como Los hiperbóreos (2024). Su selección asegura atención por su originalidad.
Que Ma Volonté Soit Faite Julia Kowalski
Que Ma Volonté Soit Faite, de Julia Kowalski, es una adición destacada a la Quincena. Kowalski debutó con Crache Coeur (2015), proyectada en festivales como Locarno. Sin actores de renombre especificados, esta cinta se beneficia del enfoque de la Quincena en obras que desafían ideologías dominantes, prometiendo una narrativa emocional y visualmente rica, ideal para cinéfilos que buscan descubrimientos.
Sorry, Baby Eva Victor
Sorry, Baby, ópera prima de Eva Victor, es una de las apuestas frescas de la Quincena 2025. Sin obras previas, Victor refleja la misión de la sección de descubrir talentos emergentes, como lo hicieron Spike Lee o los Dardenne. Sin actores de renombre, esta cinta promete un lenguaje cinematográfico único, buscando resonar en una selección que celebra la diversidad y la resistencia artística.
Enzo Laurent Cantet y Robin Campillo
Enzo, dirigida por Laurent Cantet y Robin Campillo, abre la Quincena con una narrativa potente. Cantet ganó la Palma de Oro con La clase (2008), mientras Campillo destacó con 120 pulsaciones por minuto (2017), Gran Premio en Cannes. Sin actores de renombre especificados, esta colaboración combina su maestría en temas sociales, prometiendo un impacto emocional en una sección que valora la audacia.
La Danse des Renards (La ronda de los zorros) Valéry Carnoy
La Danse des Renards, ópera prima de Valéry Carnoy, es una adición vibrante a la Quincena. Sin obras previas, Carnoy se alinea con el enfoque de la sección en debutantes audaces. Sin actores de renombre, esta cinta promete una narrativa singular, reflejando el espíritu de resistencia de la Quincena, que en 2024 incluyó filmes como A queda do céu de Gabriela Carneiro da Cunha.


Semana de la Crítica
Ciudad Sin Sueño (Sleepless City) – Guillermo Galoe
Ciudad Sin Sueño, ópera prima de Guillermo Galoe, sigue a dos amigos en un barrio marginal de Madrid enfrentados a una separación. Rodada en España y Francia, con una duración de 1 hora y 37 minutos, esta cinta carece de obras previas destacadas del director, pero refleja el ojo de la Semana de la Crítica para nuevos talentos.
Imago – Déni Oumar Pitsaev
Imago, debut de Déni Oumar Pitsaev, es un documental autobiográfico sobre un checheno que planea construir una casa modernista en Georgia. Producida entre Francia y Bélgica, dura 1 hora y 48 minutos.
Kika – Alexe Poukine
Kika, primer largometraje de ficción de Alexe Poukine, retrata a una trabajadora social (Manon Clavel) lidiando con un embarazo tras perder a su pareja. Coproducida por Bélgica y Francia, con 1 hora y 48 minutos, Poukine ya destacó con el documental Sans frapper (2022).
Left-Handed Girl – Shih-Ching Tsou
Left-Handed Girl, ópera prima de Shih-Ching Tsou, sigue a una madre soltera y sus hijas en Taipéi, desentrañando secretos familiares. Filmada entre Taiwán, Francia, EE.UU. y Reino Unido, dura 1 hora y 48 minutos. Tsou codirigió Take Out (2004) con Sean Baker, quien produce esta cinta.
Nino – Pauline Loquès
Nino, debut de Pauline Loquès, muestra a un joven (Théodore Pellerin) vagando por la ciudad tras perder sus llaves. Producida en Francia y con 1 hora y 36 minutos, Loquès no tiene obras previas destacadas, pero su talento emergente brilla.
Pee Chai Dai Ka (A Useful Ghost) – Ratchapoom Boonbunchachoke
Pee Chai Dai Ka, ópera prima de Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia romántica donde una madre (Mai Davika Hoorne) se reencarna como aspiradora para proteger a su familia. Rodada en Tailandia, Francia, Singapur y Alemania, dura 2 horas y 10 minutos. Boonbunchachoke ganó en Locarno con el corto Red Aninsri (2020).
Rietland (Reedland) – Sven Bresser
Rietland, ópera prima de Sven Bresser, es un drama innovador de los Países Bajos y Bélgica, con 1 hora y 50 minutos. Sin obras previas destacadas, Bresser encarna el espíritu de descubrimiento de la Semana de la Crítica.
Especiales (4 películas)
L’intérêt d’Adam (Adam’s Interest) – Laura Wandel (Apertura)
L’intérêt d’Adam, de Laura Wandel, muestra a una madre (Anamaria Vartolomei) y una enfermera (Léa Drucker) enfrentando la desnutrición de un niño. Producida en Bélgica y Francia, dura 1 hora y 13 minutos. Wandel destacó con Playground (2021), Premio FIPRESCI en Un Certain Regard. Este drama intenso abre la sección con un realismo crudo y un elenco estelar.
Baise en ville – Martin Jauvat
Baise en ville, ópera prima de Martin Jauvat, sigue a un joven desempleado (Jauvat) que encuentra un trabajo peculiar en Francia, con 1 hora y 37 minutos. Sin obras previas destacadas, Jauvat aporta un humor excéntrico. Con William Lebghil y Emmanuelle Bercot, esta comedia obrera promete ternura y originalidad en una proyección especial.
Des preuves d’amour (Love Letters) – Alice Douard
Des preuves d’amour, debut de Alice Douard, explora aventuras emocionales con humor en Francia, durante 1 hora y 36 minutos. Sin obras previas destacadas, Douard representa el talento francés emergente.
Planètes (Dandelion’s Odyssey) – Momoko Seto (Clausura)
Planètes, ópera prima de Momoko Seto, cierra la sección con una narrativa innovadora desde Francia y Bélgica, en 1 hora y 15 minutos. Sin obras previas destacadas, Seto aporta una perspectiva única.


ACID
L’Aventura – Sophie Letourneur
L’Aventura, de Sophie Letourneur, abre la selección ACID 2025, rodada en Cerdeña con un enfoque íntimo. Letourneur destacó con Énorme (2020), en la Semana de la Crítica, y Voyages en Italie (2023), en festivales franceses. Con Philippe Katerine y la propia Letourneur, esta cinta promete una mezcla de humor y emoción, fiel al espíritu de ACID de promover cine independiente audaz y sin distribuidor francés.
The Black Snake (La Couleuvre Noire) – Aurélien Vernhes-Lermusiaux
The Black Snake, de Aurélien Vernhes-Lermusiaux, es una coproducción entre Francia, Colombia y Brasil. Vernhes-Lermusiaux debutó con Vers la bataille (2019), en Locarno. Con Alexis Tafur y Miguel Ángel Viera, esta segunda obra explora temas de identidad y conflicto, resonando con la misión de ACID de visibilizar filmes independientes con perspectivas diversas, especialmente en contextos globales.
Drifting Laurent (Laurent dans le vent) – Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon
Drifting Laurent, dirigida por Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon, es una segunda obra colectiva. Sin obras previas destacadas mencionadas, este trío representa la apuesta de ACID por cineastas emergentes. Con Baptiste Perusat, Béatrice Dalle y Djanis Bouzyani, esta cinta promete una narrativa experimental, alineada con la curaduría de cineastas de ACID que busca chispas creativas frente a la realidad.
Entroncamento – Pedro Cabeleira
Entroncamento, de Pedro Cabeleira, es una segunda obra portuguesa con coproducción francesa. Cabeleira debutó con Verão Danado (2017), en Locarno. Con Ana Vilaça y Cleo Diára, esta cinta de más de dos horas explora encuentros y deseos, reflejando el enfoque de ACID en narrativas radicales y sin distribuidor, ideales para audiencias que buscan cine innovador.
Life After Siham (La Vie après Siham) – Namir Abdel Messeeh
Life After Siham, de Namir Abdel Messeeh, es una segunda obra franco-egipcia. Messeeh destacó con My Own Private Alexandria (2012), en festivales documentales. Sin actores de renombre especificados, esta cinta combina ficción y realidad, resonando con la misión de ACID de dar visibilidad a filmes independientes que abordan temas sociales desde perspectivas únicas, perfectos para la Croisette.
A Light That Never Goes Out – Lauri-Matti Parppei
A Light That Never Goes Out, ópera prima de Lauri-Matti Parppei, es una coproducción finlandesa-noruega. Sin obras previas, Parppei refleja el apoyo de ACID a debutantes audaces. Con Samuel Kujala y Anna Rosaliina Kauno, esta cinta explora almas solitarias en la noche finlandesa, prometiendo una narrativa visualmente impactante en una sección que valora la inventiva y la diversidad.
Obscure Night - "Ain’t I a Child?" – Sylvain George
Obscure Night - "Ain’t I a Child?", de Sylvain George, es un documental francés-suizo-portugués de casi tres horas. George destacó con Qu’ils reposent en révolte (2010), en FIDMarseille, y Paris est une fête (2017). Sin actores de renombre, esta obra explora resistencia y humanidad, alineada con la curaduría de ACID que busca filmes radicales con un impacto social profundo.
Put Your Soul on Your Hand and Walk – Sepideh Farsi
Put Your Soul on Your Hand and Walk, de Sepideh Farsi, es un documental franco-palestino-iraní dedicado a la fotoperiodista palestina Fatma Hassona. Farsi destacó con La Sirène (2023), en Berlín.
Drunken Noodles – Lucio Castro
Drunken Noodles, de Lucio Castro, sigue a Adnan, un estudiante de arte en Nueva York, en un verano transformador. Castro debutó con End of the Century (2019), en el BAFICI. Con Laith Khalifeh, Ezriel Kornel, Matthew Risch y Joel Isaac, esta coproducción argentino-estadounidense combina intimidad y exploración cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Baeza, inversor costarricense en animación y videojuegos. WEIRD MARKET 2024

Nominados en los Premios Platino 2025

Festival de Cine Peruano de París 2025 – Una ventana al alma del cine peruano

L’Institut Français Anuncia los Ganadores de la 17ª Edición de La Fabrique Cinéma y Les Cinémas du Monde 2025. CANNES 2025

La 64e Semaine de la Critique. CANNES 2025

Un escaparate de talento y creatividad de The Walt Disney Company. ANNECY 2025

Crítica de Escape

Premios Quirino 2025

Presentación del Libro Blanco de la Industria Española de Animación y Efectos Visuales 2024. DIBOOS