Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Oscar 2025

Palmarés Oscar 2025

Imagen
Por David Sánchez Aquí tienes la lista de los ganadores de los Premios Oscar 2025 basada en la información disponible hasta la fecha actual, 3 de marzo de 2025. Dado que la gala ocurrió anoche (2 de marzo de 2025 en Los Ángeles, madrugada del 3 de marzo en España), los datos reflejan los resultados reportados por fuentes confiables. 

Crítica The Brutalist. Oscar 2025

Imagen
Por David Sánchez Este film  dirigido por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody como László Tóth y Felicity Jones como Erzsébet Tóth, es una película que toma su nombre y espíritu del movimiento arquitectónico brutalista, aquel estilo surgido a mediados del siglo XX que aboga por la honestidad estructural, el hormigón crudo y una estética funcional sin adornos. Inspirada en figuras como Marcel Breuer —arquitecto húngaro-judío que emigró a Estados Unidos tras la guerra y dejó su huella en el brutalismo americano—, la cinta narra la odisea de un arquitecto que llega a América huyendo del Holocausto, con la ambición de construir no solo edificios, sino una nueva vida. Sin embargo, como una estructura mal calculada, la película se sostiene firme en su primera mitad para luego colapsar bajo su propio peso en la segunda.

Crítica: Wicked: Parte Uno

Imagen
Por David Sánchez  Jon M. Chu ha convertido el clásico musical Wicked en una ambiciosa fantasía cinematográfica que mezcla elementos visuales y narrativos contemporáneos. Sin embargo, mientras la película deslumbra en varios aspectos técnicos, como el vestuario y la dirección artística, su mensaje parece diluirse entre un exceso de simbolismos y una insistente agenda que busca complacer a todos.

Crítica: Cinco de septiembre

Imagen
Por David Sánchez En Cinco de septiembre , dirigida por Tim Fehlbaum , se vuelve a visitar uno de los episodios más trágicos y polémicos de la historia de los Juegos Olímpicos: el atentado en Múnich de 1972 . Sin embargo, lo que podría haber sido una oportunidad para ofrecer una nueva perspectiva o para profundizar en los matices éticos y políticos del evento, termina siendo una película plana y previsiblemente orientada hacia un retrato heroico y poco creíble de los periodistas estadounidenses. Es difícil abordar esta película sin mencionar que ya hemos visto esta historia múltiples veces, y de formas más interesantes y ambiciosas. Películas como Munich (2005) de Steven Spielberg ofrecieron una exploración psicológica y política que trascendía el evento, mientras que documentales como One Day in September (1999) lograron capturar la crudeza y la tragedia de los hechos con una honestidad que esta nueva entrega ni siquiera intenta alcanzar. Aquí, la narrativa se limita a un punto ...

Crítica: Cónclave

Imagen
Por David Sánchez La película Cónclave , dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, intenta sumergirnos en el misterio y la pomposidad de uno de los rituales más secretos de la Iglesia Católica: la elección de un nuevo Papa. Aunque su premisa prometía intriga y tensión, el resultado final se siente excesivamente forzado, repetitivo y carente de verdadera innovación dentro del género. Ralph Fiennes, como el cardenal Lawrence, entrega una interpretación que roza lo caricaturesco. Sus constantes expresiones de angustia, ojos llorosos y miradas perdidas en el infinito pierden impacto por su sobreutilización. En lugar de transmitir una profundidad emocional auténtica, esta intensidad constante se vuelve predecible y, francamente, aburrida. Fiennes es un actor de gran talento, pero aquí parece atrapado en un bucle de emociones repetitivas que limitan su capacidad para sorprender al espectador. Uno de los...

Crítica: Nickel Boys

Imagen
Por David Sánchez En Nickel Boys , RaMell Ross nos sumerge en una experiencia cinematográfica inusual, transformando la poderosa narrativa de la novela de Colson Whitehead en un experimento visual que desafía las convenciones del cine narrativo. La película, ambientada en un reformatorio de Florida, busca hacernos sentir, a través de un punto de vista radicalmente íntimo, los dilemas y las emociones de sus protagonistas. El recurso más distintivo de Nickel Boys es su perspectiva visual: toda la película está grabada casi enteramente desde los ojos del personaje principal Elwood (Ethan Herisse) . Este enfoque es, sin duda, audaz y singular. Los movimientos de cámara reflejan los gestos naturales de una persona: desviándose hacia los zapatos de alguien, hacia el suelo, o explorando detalles aparentemente insignificantes del entorno como piernas, un globo que se lo lleva un ventilador, etc. Al principio, esta elección estilística puede resultar incómoda, casi alienante, pero a medida q...

Crítica: Un completo desconocido

Imagen
  Por David Sánchez La película Un completo desconocido , dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet como Bob Dylan , es otro ejemplo de la preocupante sequía creativa que asola a Hollywood. Esta producción, que aborda el controvertido momento en el que Dylan electrificó el Festival de Folk de Newport en 1965, se queda a medio camino entre el homenaje y la reconstrucción histórica, pero falla en transmitir alma o autenticidad.

Crítica: María

Imagen
  Pablo Larraín continúa su obsesión con la biografía cinematográfica, esta vez centrando su mirada en María Callas . A estas alturas, su estilo se ha vuelto una fórmula repetitiva: ángulos majestuosos, ritmo lento hasta el sopor, y una reverencia casi religiosa hacia sus personajes, que en María llega a extremos agotadores. Más que una película, esto parece un ejercicio de adulación tanto hacia la figura de la diva como hacia la maquinaria de Hollywood que respalda a Angelina Jolie. Larraín parece incapaz de apartarse de su zona de confort, entregando otra biografía que sustituye el alma por estética vacía. Si en Spencer o Jackie lograba algún destello de profundidad emocional, aquí todo se queda en la superficie. Lo más decepcionante es la falta de valentía narrativa: la película simplemente se dedica a embellecer la figura de Callas sin aportar nada nuevo ni reflexivo. Además, la obsesión por la "majestuosidad" visual termina sofocando cualquier posibilidad de dinamism...

Crítica: Anora

Imagen
Sean Baker nos trae Anora , una película que equilibra el humor y la sátira social de manera hábil, ofreciendo una visión crítica y mordaz de las dinámicas de poder, la hipocresía social y la lucha por la validación en un mundo obsesionado con el estatus. Aunque a simple vista parece una comedia ligera, bajo su superficie residen capas de significados que la elevan a un nivel mucho más interesante y merecedor de análisis. Desde sus primeras escenas, Anora se presenta como una sátira cargada de momentos hilarantes, pero con un trasfondo que incomoda. Baker, con su característico enfoque en personajes marginales, utiliza la figura de Anora (interpretada por Mikey Madison ) para cuestionar la narrativa de "Cenicienta" en un contexto contemporáneo. El guion destaca por su precisión: momentos aparentemente ilógicos, como un guara espaldas que se duerme en el despacho de un abogado o una escena de vómitos en un coche, no solo refuerzan el tono cómico, sino que reflejan la absurda ...

Crítica: Emilia Pérez

Imagen
  Por David Sánchez En un cine inundado de propuestas genéricas y narrativas que parecen repetir fórmulas, Emilia Pérez , dirigida por Jacques Audiard, se atreve a ofrecer algo diferente: un musical narco-feminista que mezcla temas tan crudos como el narcotráfico, la violencia en México, el machismo y el cambio de género. Esta ambiciosa combinación, aunque imperfecta, resulta intrigante precisamente por sus defectos, que aportan una frescura inesperada a un género tradicionalmente anclado en el drama solemne.